
Ellos son sus servidores a partir del 14 de enero cuando sean formalmente juramentados luego de tomar posesión, dijo el presidente electo Bernardo Arévalo, al presentar al primer gabinete paritarios en la historia del país, compuesto por 7 hombres y 7 mujeres con los que se pretenden retomar el respeto del país y de la comunidad internacional luego que recuperen las entidades del gobierno dijo Arévalo.
En conferencia de prensa realizada hoy en el teatro de cámara del gran teatro nacional Miguel Ángel Asturias, el binomio presidencial presentó al equipo que va a construir el futuro de las nuevas generaciones para que no tengan que marcharse a otro país y para que Guatemala avance.
El gabinete quedo conformado de la siguiente manera
Ministerio de Gobernación, Francisco Jiménez Irungaray, Fungió como ministro de Gobernación durante la presidencia de Álvaro Colom, dedicado a trabajar en temas de seguridad ciudadana y construcción de paz y es experto en Inteligencia Civil para el combate del crimen y en gestión de conflictos sociales.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, diplomático de carrera. Fungió como viceministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Alejandro Giammattei durante la gestión de Pedro Brolo. Es quien ha acompañado a Arévalo en los viajes durante el período de transición.
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda: Jazmín de la Vega de Furlán, arquitecta, tiene maestrías en evaluación, control y Derecho ambiental. Con capacidad y experiencia en el sector público y privado en materia de construcción y desarrollo de infraestructura.
Ministerio de Educación, Anabella Giracca, licenciada en Letras y Filosofía y escritora nacional que ha dedicado su vida al trabajo por la educación del país. Ha coordinado programas para la capacitación de docentes escolares en el interior del país y fue coordinadora general del Programa de Alfabetización Bilingüe de la Universidad Rafael Landívar y USAID.
Ministerio de la Defensa Nacional: Henry Sáenz Ramos, general de Brigada y tiene maestrías en Administración de Recursos y Tecnología y otra en Seguridad Pública, con un doctorado en Seguridad y Defensa, con una carrera intachable dentro de las fuerzas armadas de Guatemala.
Ministerio de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, electo como diputado por el partido Movimiento Semilla y para ser ministro deberá solicitar un permiso al pleno del Congreso. Es un economista que fungió como director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, abogada con una maestría en Derechos Humanos. Ha trabajado en defensa de las mujeres y los pueblos indígenas, defensora pública fungió como Procuradora adjunta primera de la Procuraduría de Derechos Humanos.
Ministerio de Economía, Gabriela García-Quinn, licenciada en Relaciones Internacionales por American University, Washington DC, en Estados Unidos. Master of Science in Development Management, por American University, Washington DC, en Estados Unidos.
Ministerio de Energía y Minas, Anayté Guardado, cuenta con una maestría en Administración de Empresas y énfasis en Desarrollo Sostenible y un posgrado en Especialización en Derechos Humanos. Dirigió la Asociación de Generadores de Energía Renovable.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Oscar Cordón Cruz, es médico y cirujano con una maestría en Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico. Ha sido asesor en Salud Pública Mundial en Estados Unidos. Formó parte del equipo de transición del nuevo Gobierno.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada, ingeniero agrónomo fitotecnista graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y tiene una maestría en Economía Agrícola que cursó en México.
Ministerio de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra, arqueóloga, graduada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, con una maestría en Estudios Mesoamericanos de la Unam. Fue coordinadora del Proyecto de Reestructuración del Museo Nacional de Antropología y ha sido directora y curadora del Museo Miraflores.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, María José Iturbide, experta en materia ambiental con un Doctorado en Política y Planificación Ambiental por la Universidad Lincoln de Nueva Zelanda.
Ministerio de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, licenciado en Mercadotécnia por la Universidad Rafael Landívar y magíster en Gobierno y Gestión Pública, por la Usac, especializado en la ejecución de proyectos sociales de resiliencia comunitaria.
Un gran desafío por delante
“Este equipo que hoy estamos presentando, tiene un gran desafío que conlleva el cargo sobre todo por el contexto político que se vive hoy donde el Ministerio Público, MP, se ha volcado en una persecución política espuria y sobre todo dirigir instituciones que por años han sido manejadas con plena corrupción y los obstáculos dejados intencionalmente en cada una de las instituciones del estado”, dijo Arévalo.
“Sabemos que la mayoría de ministros encontrarán instituciones debilitadas pero creemos que hay funcionarios que desean rescatar estas instituciones quieren rescatarla. Este grupo de hombres y mujeres fueron elegidos para reconstruir los escombros que nos están dejando, señaló Arévalo.
Texto: Mario Reyes
#metroredes www.metroredes.com www.elescuintleco.com www.elmetropolitano.com,gt