
La coordinación de ONG y Cooperaticas Congcoop en conferencia de prensa insto al gobierno de Bernardo Arévalo a priorizar la agricultura familiar campesina, para resolver el problema del hambre.
Según la analista en agricultura, Míriam Suyuc señala que en los hallazgos realizados lo que se realizó el año pasado fue la utilidad del presupuesto de forma clientelar y político.
Esto tomando en cuenta que el 2023 fueron las elecciones.
Alejandro Aguirre, director ejecutivo pide al gobierno de Bernardo Arévalo que responda ya no a una política clientelar.
El Ministerio de Agricultura recibió un presupuesto en el 2023 de Q1, 514.20 millones y al terminar el año le fue recortado por Q36. 64 millones y el presupuesto vigente es de QQ1, 477.56 millones.
Suyuc asegura que Q224 millones fueron para entregar raciones de alimentos el año pasado pero no resolvió la inseguridad alimentaria.
Para Aguirre Q268 millones debe ser destinados para la agricultura familiar. Sólo de esa forma se fortalece la economía familiar campesina.
Texto Francisco Javier Hurtarte
#metroredes#Confecoop#agrochapin www.metroredes.com www.elescuintleco.com