Cada 21 de Febrero se celebrará el “Día Nacional de los Idiomas Indígenas”

No hubo mejor día para que el Pleno del Congreso de la República aprobara el Decreto 3-2024, Ley que Declara el 21 de febrero de cada año como el “Día Nacional de los Idiomas Indígenas”, justo un día antes de la fecha prevista y cuando también el territorio entero conmemora el Día de la Marimba, como cada 20 de febrero.   Es un día para la historia, pues los Idiomas Indígenas reciben una distinción meritoria y hoy más que nunca, se resaltan como los elementos esenciales de nuestra identidad nacional; su reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización en las esferas públicas y privadas se orientan a la unidad nacional en la diversidad y propenden a fortalecer la interculturalidad entre los connacionales.   Con el Decreto 3-2024, también se establece que la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), en coordinación con el Ministerio de Educación; Ministerio de Cultura y Deportes, Comisión Presidencial Contra la Discriminación y Racismo (Codisra), y la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) y Fodigua serán las entidades responsables de la conmemoración del «Día Nacional de los Idiomas Indígenas» en Guatemala.   Otro detalle contemplado en el Articulado es que todas las dependencias del Organismo Ejecutivo, Legislativo y Judicial contribuirán al realce apropiado de la celebración del «Día Nacional de los Idiomas Indígenas», incluyendo en sus programas anuales, las actividades nacionales, departamentales y municipales que correspondan.   En nuestro país se practican 25 idiomas; 22 de origen Maya, el Xinca y el Garífuna, además del español. A continuación le presentamos cuáles son los de origen maya: Achi’; Akateko; Awakateko; Chuj; Itza´; Ch’orti’; Kaqchikel; Ixil; Mam; Popti’; Poqomchi’; Poqomam; Mopán; Sakapulteko; Sipakapense; Q’anjob’al; Tektiteko; Q’echi’; K’iche’; Uspanteko; Chalchiteko; y Tz’utujil.   Es importante resaltar que esta normativa también tiene relación con lo establecido, entre otras medidas, en el Decreto Legislativo 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, el cual cuenta con 28 artículos, en los que define las políticas públicas del país para el reconocimiento de los 22 Idiomas Mayas, Xinca, Garífuna y el español.   Asimismo, destaca la importancia de la trasmisión de la cosmovisión propia de cada pueblo y mancomunidad multilingüe de Guatemala, con el objetivo de que sean instrumento para la población de comunicación, respeto, acceso a servicios, educación, salud y justicia, entre otros importantes temas.   Con la aprobación del Decreto 3-2024, la X Legislatura ratifica su compromiso con la población guatemalteca y específicamente, al realce de los idiomas que son parte de nuestra riqueza cultural   #metroredes#PueblosIndigenas#CongresoDeLaRepublicagt   #XLegislatura www.metroredes.com www.elescuintleco.com

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat