Con 125 votos (más de las dos terceras partes) a favor hoy los diputados al Congreso de la República aprobaron el Decreto 07-2024 Ley para la Atención Integral del cáncer.
La Ley crea un marco legal que obliga al Estado a generar los recursos (Q600 millones) para atender a los pacientes de cáncer; promueve la creación del hospital nacional que atiende a los enfermos.
Actualmente los hospitales del Roosevelt y San Juan de Dios tienen unidades pero sin el equipo completo por lo que el Estado termina pagando los servicios al Instituto Nacional Contra el Cáncer que no son efectivos en la atención a los pacientes.
Esta ley permitirá que se pueda detener con prevención de la salud, esta enfermedad ya que según dijo el diputado Jairo Flores, de VOS, hay 40 mil personas con cáncer y se suman cada año unas 17 mil quienes padecen de este mal.
El diputado Carlos Roberto Calderón expresó que esta ley tiene el rostro que es el de la ex diputada de Semilla, Lucrecia Hernández Mack (quien murió del cáncer cuando era parlamentaria) y ya había elaborado esta iniciativa que ahora es ley.
Presidente Arévalo lo celebra
El presidente Bernardo Arévalo celebró la privación de la ley para la atención integral del Cáncer indicando que esta celebración es por Lucrecia Hernández quien falleció de Cáncer y fue la ponente de la ley.
“Hoy Guatemala da un paso adelante en la lucha contra el cáncer con la aprobación de la Ley para la Atención Integral del Cáncer, la cual será de beneficio para miles de personas y familias que padecen los efectos de esta enfermedad” expresó el Presidente Bernardo Arévalo
Agregando que “Sí, es una realidad querida Lucrecia Hernández se ha legislado por la gente. Lo celebramos contigo y por ti”.
Texto Francisco Javier Hurtarte
#Cancer #CongresoGT
Post Views: 109