Escombros, paredes sin construir, sin electricidad ni drenajes fueron algunos hallazgos que hizo este día la ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Jazmín de la Vega, cuando supervisó la construcción de la Escuela Bicentenario de Parramos, Chimaltenango.
Al darse cuenta de la situación de lo que sería el establecimiento educativo, la ministra manifestó:
“Esta es una obra abandonada, ustedes pueden observar que todo el material está oxidado, áreas aún con tierra, drenajes sin terminar. Es una obra que ya se canceló en un 90 % y la obra física la dejaron abandonada.
La ministra informó que ya se encuentra tomando acciones para que finalicen la obra cuyo costo es de más de 46 millones de quetzales” expresó la ministra de la Vega
La supervisión
La titular de la cartera de Comunicaciones señaló que dicha obra estaba programada para concluirse en septiembre de 2023 y que los estudiantes pudieran utilizarla en el ciclo escolar 2024.
Por ello, la ministra De la Vega expuso “ El dinero ya lo tienen en la bolsa. Ya tienen el 90 % cobrado y que no cumplan con el pueblo esto no puede pasar. Esta escuela era de beneficio de nuestros niños y niñas”
La obra se paralizó por 4 meses, a pesar de que se abonó el 90 %. La ministra informó que este establecimiento beneficiaría a estudiantes de 15 comunidades.
Resaltó que debido a la irresponsabilidad de las autoridades anteriores del gobierno de Alejandro Giammattei esta escuela nunca fue terminada.
Al momento de llegar a supervisar la construcción de la Escuela Bicentenario de Parramos, Chimaltenango, solo estaban seis herreros, quienes indicaron que hace dos días empezaron labores, pero la obra sigue detenida.
Obras abandonadas
La ministra resaltó que actualmente esta cartera lleva a cabo una supervisión de las obras que quedaron en el abandono en el gobierno anterior. Además, ya se había cancelado más de 90 % del costo.
Respecto de lo que se espera, la ministra dijo:
“Lo que queremos es que las empresas sean responsables y que cumplan con el pueblo. Ya se tienen reuniones para que estas obras se concluyan este año” indicó la ministra
Agregando que desde febrero se inició el análisis de las obras que aún se encuentran paralizadas, unas por abandono y otras por hallazgos de corrupción de la administración anterior.
“Nuestra función es llevar obras al país que benefician a la población y evitar que la corrupción siga.
El 1 de marzo, durante la primera reunión de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), se analizaron mil 400 contratos anómalos del CIV” expresó la Ministrs de la Vega
#Corrupcion #metroredes #Parramos
Www.elmetropolitano.com.gt
Post Views: 82