Presidente Bernardo Arévalo firma acuerdo de desarrollo del área ixil

Como parte de la atención a pueblos indígenas y ancestrales, este miércoles se firmó un acuerdo histórico entre el presidente Bernardo Arévalo y autoridades ancestrales de Quiché.
Como parte de un compromiso de reivindicación de derechos, el presidente Arévalo estuvo en Nebaj, Quiché.

Además, en ese municipio firmó acuerdo con representantes de los B’oq’ol Q’esal Tenam Naab’a’, Tx’aul y k’usal (representantes del pueblo maya-ixil -Nebaj, Chajul y Cotzal).

Asimismo, el gobernante estuvo acompañado del Consejo de Autoridades Indígenas Ancestrales del Pueblo Maya Ixil, a quienes manifestó su voluntad de emprender acciones en favor de esa región de Quiché.

Al respecto, Arévalo expresó su deseo de apoyar de manera firme y legal el desarrollo del área ixil:

“Hemos podido identificar que la discriminación, el racismo, el centralismo administrativo, la corrupción y las limitadas capacidades de las instituciones del gobierno central y municipal, están en la raíz de los problemas que generan y aumentan los índices de pobreza”

También en el texto del acuerdo se cita: Analfabetismo, desnutrición, mortalidad materno infantil, falta de fuentes y oportunidades de trabajo, bajos ingresos, dependencia económica, baja cobertura de servicios de salud y educación, baja calidad educativa, poca participación social, infraestructura para el desarrollo en mal estado, inconclusa o de mala calidad.

Con base en lo anterior, Arévalo suscribió el Acuerdo sobre gobernabilidad democrática y desarrollo territorial del pueblo ixil entre el Presidente Constitucional de la República de Guatemala y el Consejo de Autoridades Ancestrales de Tx´aul, K´usal y Naab´a´ del pueblo ixil.

Compromisos

Entre los compromisos asumidos por el Ejecutivo en la región ixil (Chajul, Cotzal y Nebaj) están:

Reconocer, respetar y promover la legitimidad de los B’oq’ol Q´esal Tenam Tx’aul, K’usal y Naab’’a’, Alcaldías Indígenas Ancestrales. Estas pertenecen a los municipios de Chajul, Cotzal y Nebaj, instituciones representativas de los pueblos Tx´aul, K´usal y Naab’a’.

Instalar un mecanismo conjunto para tratar en el corto, mediano y largo plazo los problemas que afectan a las comunidades y municipios del pueblo Ixil, a través de la Secretaría Privada de la Presidencia de la República. Dicho mecanismo incluye a instituciones locales y gubernamentales, en los casos que sea necesario.

También identificar estrategias para abordar de manera conjunta los retos fundamentales para el desarrollo integral, tiichajil tenam, del pueblo Maya Ixil.

Se incluyen como prioritarios los temas de gobernanza, educación, salud pública, migración y nutrición, cambio climático, empleo, pobreza y pobreza extrema, entre otros.

Problemas de atención urgente

La problemática que se debe tratar de manera urgente es la siguiente:
Gobernanza del pueblo Ixil
Justicia ambiental (cambio climático y bienes naturales comunes)
Política Económica (empleo, migración, pobreza y pobreza extrema)
Soberanía Alimentaria Nutricional
Educación y salud pública
Infraestructura (carreteras, hospitales y sede para las autoridades indígenas ancestrales)
Tierra y medio ambiente (gobernanza de áreas protegidas, tala y gobernanza de bosques)
Diálogo para la gobernabilidad
Servicios públicos (garantía de calidad, fiscalización y transparencia)
Creación cultural

Asimismo, la firma del acuerdo implica un compromiso tanto del Ejecutivo como de las autoridades ixiles mencionadas, de seguimiento y alto nivel de cumplimiento.

El acuerdo también implica:

Propiciar la unidad y coordinación con otros pueblos indígenas para impulsar los planes y programas del Organismo Ejecutivo que beneficien al pueblo y seguir fortaleciendo el Estado de Derecho y la Democracia en nuestro país.

Además, el acuerdo firmado este día entre Arévalo y las autoridades indígenas ancestrales de Chajul, Cotzal y Nebaj incluye fases de seguimiento y evaluación al finalizar cada año de gobierno.
Por último, con este acuerdo el presidente Arévalo pone de manifiesto su voluntad política de apoyar el desarrollo de los pueblos indígenas, en beneficio del desarrollo de Guatemala.

Texto: Isaac Ramírez

#Quiche #metroredes #Nebaj

Www.elmetropolitano.com.gt

Www.metroredes.com

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=”2056″ title=”Newsletter form”]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat