Comisión de Defensa del Comercio Formal pide atender un posible repunte de contrabando desde México

La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), pide a las autoridades atender un posible repunte de contrabando desde México debido a la devaluación del peso mexicano.   A partir del 2 de junio la moneda mexicana perdió 9.2% de su valor por diversas causas y fortaleció a monedas como el quetzal. Esta condición puede ser un incentivo para las estructuras ilegales y reflejarse en un aumento del comercio ilícito desde México.   En la actualidad el tipo de cambio está en 2.34 pesos mexicanos por un 1 quetzal, pero llegó incluso a cotizarse en 2.38. Esta situación monetaria propicia el poder adquisitivo y no precisamente de compras legales, con su pago de tributos respectivo, sino hablamos del posible incremento del contrabando de productos de consumo masivo, actividad aprovechada por parte de las estructuras criminales que operan en las fronteras con México, comentó Muriel Ramírez, coordinadora de la CODECOF.   Estas organizaciones que operan en la ilegalidad adquieren más productos con menos quetzales y por ello aprovechan para aumentar el contrabando de artículos como huevos, aceites, yogures, leches, papel higiénico, jabones, detergentes, y cemento, entre otros. Además, también ingresan animales vivos como aves y cerdos, con alto riesgo sanitario agregó Ramírez.   Aunque la depreciación del peso mexicano es un problema ajeno a Guatemala, afecta a los productores nacionales que ven cómo se inundan los mercados y tiendas del centro y suroccidente del país, porque las estructuras reciben una mayor cantidad de pesos mexicanos por quetzales guatemaltecos.   La CODECOF enfatizó que desde inicios de 2023 no se observaba una depreciación del peso mexicano como hasta ahora. Los comerciantes mexicanos aprovechan para vender sus productos porque tienen mayor demanda en el extranjero, en este caso de Guatemala.   Puntos sin vigilancia   Se estima que en la frontera con México hay más de 60 puntos de cruce no controlados por las autoridades. A través de estos puntos, las bandas criminales ingresan productos con el objetivo de evadir el pago de impuestos. Productos de contrabando que se transporta en camiones y se almacenan en bodegas del lado guatemalteco para su posterior distribución en los principales mercados.   En departamentos como Huehuetenango y San Marcos, la mayoría de los artículos vendidos en tiendas y mercados ingresan ilegalmente a Guatemala. El problema también afecta a otros departamentos, como Quetzaltenango, Chimaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez, que se han convertido en centros de comercio dedicados a la venta de productos de contrabando. Estos lugares están organizados y protegidos para evitar las intervenciones de las autoridades.   En la Ciudad de Guatemala, también hay tiendas que venden exclusivamente productos mexicanos que se presume no pagan impuestos al ingresar al país. En los mercados cantonales, las ventas de artículos de contrabando son comunes, y las nuevas tecnologías permiten que este tipo de transacciones comerciales se realicen a través de redes sociales sin ningún control.   CODECOF ha resaltado constantemente que el contrabando no solo perjudica la economía y la producción nacional, sino que también representa un peligro para la salud de los consumidores. La falta de una adecuada cadena de valor, manipulación, transporte y almacenamiento de alimentos que requieren cuidado o refrigeración compromete su calidad. Además, en muchas ocasiones se venden productos vencidos o prontos a vencer.   En 2020, se estimó que el contrabando provocó la pérdida de Q1,750 millones anuales en impuestos no recaudados, especialmente en el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta, según un estudio de Central American Business Intelligence (CABI).   «El contrabando desde México representa un valor de mercancías total entre Q26 mil y Q 39 mil millones al año que entran al país y que desplazan compras formales a producción local y comercio establecido en el país», agregó el informe de hace cuatro años de CABI.   #contravando#metroredes#Mexico#CODECOF#Aduanas

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat