Un dictamen favorable para perdonar la deuda de más de 3 mil millones de quetzales en concepto de electricidad a las municipalidades, fue lo elaborado por la comisión de Asuntos Municipales del Congreso de la República, que dirige el diputado y ex alcalde Esduin Javier Javier.
Para ello se emite dictamen favorable con modificaciones a la iniciativa de ley que busca condonar la deuda a empresas eléctricas municipales.
Este proyecto fue planteado por Faver Salazar, de la bancada Valor, y respaldada por diputados de Cabal, Todos, VAMOS, Visión con Valores (VIVA) y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Las empresas que serían beneficiadas con la condonación financiera son de Zacapa, Gualán, San Pedro Pinula, Jalapa, Puerto Barrios, Guastatoya, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Pedro Sacatepéquez, Huehuetenango, Joyabaj, Santa Eulalia, Tacaná, Playa Grande y San Marcos.
La deuda que no pagarían las empresas eléctricas municipales suma más de Q3 mil millones, pero los usuarios no percibirán ningún beneficio, ya que ellos cumplieron con el pago de la factura mensual por dicho servicio.
Entre los cambios que hicieron los integrantes de la mesa de trabajo es que en la propuesta inicial se mencionaba que la deuda se perdonará hasta enero de 2024, frase que se eliminó y ahora se redactó que se condona la deuda hasta que entre en vigencia la presente ley, que incluye capital, intereses, mora, y la rescisión de convenios celebrados entre el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y las empresas municipales.
Legisladores y ministro del MEM se oponen a la condonación
El dictamen favorable no fue respaldado por los diputados oficialistas ni del ministro de Energía y Minas Víctor Ventura, quien dijo que eran alrededor de siete empresas que tienen deudas, mostró su oposición a perdonar la deuda a las empresas eléctricas municipales.
#metroredes www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com