El Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo espera que el aumento del 10 % del salario mínimo decretado en diciembre pasado tenga un efecto positivo en la economía según la apreciación que realizo el Ministro de Finanzas Publicas Menkos Zeissig
«Los estudios que nosotros tenemos nos dicen que un aumento del salario mínimo incrementa la demanda de bienes y productos en la sociedad» expreso el Ministerio Jonathan Menkos Zeissig, en la tradicional conferencia de prensa de los lunes en el Palacio Nacional
«No hay que ser fatalistas»
«No creo ni debemos ser fatalistas en la idea de que el aumento al salario mínimo va a afectar la economía. Por el contrario, los estudios técnicos, más allá de la opinión, nos dicen que esto puede tener un efecto positivo» enfatizo el Ministro Mencos
De acuerdo con el funcionario, dicho aumento al salario mínimo incluso puede incrementar el crecimiento económico del país hasta en un 0.15 por ciento en términos reales.
alza fue del 10%
El Presidente Bernardo Arévalo como regalo de navidad anunció un aumento del 10 por ciento al salario mínimo, que pasa a ser ahora de 3 mil 593 quetzales con 55 centavos mensuales y 3 mil 723.05 quetzales mensuales, dependiendo de la industria laboral.
La decisión, tomada por el presidente Bernardo Arévalo, obedece a un análisis técnico que se encuentra fundamentado en estudios económicos nacionales e internacionales, dijo el mandatario cuando realizo el anuncio en cadena nacional
El aumento del 10 por ciento es el más alto ordenado anualmente por el presidente de Guatemala en las últimas dos décadas y corresponde a las actividades agrícolas y no agrícolas ya que sus antecesores Jimmy Morales y Alejandro Giammattei siempre protegieron al sector empresarial organizado
El salario mínimo en actividades no agrícolas pasó de 3 mil 384 quetzales (439 dólares aproximadamente) a 3 mil 723.05 quetzales (483 dólares).
Mientras tanto, la actividad agrícola ascendió en su salario mínimo a 3 mil 593.55 quetzales (466 dólares), superior en 10 por ciento al fijado anteriormente en 3 mil 266 (424 dólares).
En el mismo sentido, la remuneración para las actividades laborales vinculadas a la maquila y las exportaciones, que tuvo un aumento del 6 por ciento ordenado por Arévalo, pasó de 3 mil 93 quetzales (401 dólares) a 3 mil 278.55 quetzales (425 dólares).
Post Views: 41