Durante la presentación de su primer informe de gobierno, el presidente Bernardo Arévalo delineó las prioridades de su administración para el segundo año y una de estas será el apoyo a los campesinos y agricultores de todo el país por medio de prestamos que se llamará Crédito Tob’anik que significa ayudar en Kichè
Crédito agrícola contará con un presupuesto de 500 millones de quetzales, el programa Crédito Tob’anik ofrecerá préstamos de bajo interés para apoyar a pequeños agricultores.
Esta última creará un fondo diseñado para respaldar a pequeños y medianos productores agrícolas. Crédito Tob’anik (ayudar, en k’iche’) busca impulsar la productividad y el desarrollo en el sector agrícola, considerado clave para la economía del país.
«La productividad de los agricultores es una base fundamental para nuestro país que no podemos ignorar, sino que tenemos el deber de impulsar» indico el Presidente Arévalo
Qué es el crédito Tob’anik
El Crédito Tob’anik es un fondo de apoyo a los pequeños y medianos productores agrícolas que ofrece financiamiento con condiciones favorables. Con un monto asignado de 500 millones de quetzales provenientes del reajuste presupuestario, el fondo será gestionado por el Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala.
El programa está dirigido a:
Pequeños productores: Familias que trabajan directamente en la producción agrícola, utilizando mano de obra familiar y destinando parte de su cosecha al autoconsumo, mientras comercializan el excedente.
Medianos productores: Productores que gestionan y administran la producción de forma directa, contratando mano de obra externa y vendiendo la mayoría de su producción.
La finalidad del crédito es promover actividades agrícolas sostenibles, contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades rurales.
«Con este programa, que cuenta con un seguro paramétrico, aumentaremos la calidad y la disponibilidad de alimentos, que serán ofrecidos a precios más competitivos. Promoveremos la innovación, las oportunidades y la competencia en el campo, y protegeremos a los agricultores de los efectos del cambio climático» enfatizo en su informe ante el Congreso de la República Bernardo Arévalo
Entrega del crédito
Las entidades financieras, supervisadas por la Superintendencia de Bancos, incluidas cooperativas de ahorro y crédito, serán las encargadas de otorgar estos fondos en todo el territorio nacional.
El programa busca facilitar el acceso al financiamiento y apoyar directamente a los productores, que son el motor de la economía agrícola guatemalteca.
Post Views: 43