El narcotraficante hondureño Byron Ruiz, alias “El Negro” fue asesinado en la tarde de este miércoles en el centro comercial Eco Plaza de Carretera a El Dalvador
Byron Ricardo Ruiz Ruiz había recobrado su libertad el 23 de junio de 2022, según la información del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, luego de haber cumplido una condena de cinco años de prisión. Según informó La Prensa de Honduras
EE UU sentencia a cinco años de cárcel al capo Bayron Ruiz
El poderoso narcotraficante había sido condenado el 10 septiembre de 2021 a cinco años de cárcel, sin embargo, su castigo se vio reducido en virtud de que firmó un acuerdo de culpabilidad y de colaboración con la Fiscalía de Nueva York.
De acuerdo con fuentes locales, Byron Ricardo Ruiz Ruiz intentó reinstalarse en Guatemala tras su salida de prisión, pero su pasado criminal lo alcanzó.
Sujetos fuertemente armados entre colombianos y venezolanos lo interceptaron a la altura del kilómetro 22 carretera a El Salvador y lo ejecutaron en circunstancias aun bajo investigación.
Capturan a venezolano, presunto responsable de ataque armado
El detenido es José Alfredo Valencia Pérez de 28 años, de nacionalidad venezolana, quien portaba un chaleco blindado y se le incautó una pistola, marca Glock, calibre .40, que portaba ilegalmente.
Momentos de terror vivieron los que estaban de compras en el centro comercial. Eco Plaza en el lugar quedaron más de 100 casquillos de diferentes calibres
Antecedentes de Byron Ruiz
El hondureño Byron Ruiz fue detenido en Guatemala el 20 de marzo de 2018 y trasladado a Nueva York el 5 de marzo de 2019 tras su extradición.
Aunque en mayo de 2019 se declaró no culpable, con el tiempo decidió aceptar los cargos que pesaban en su contra.
Se le imputaron delitos como conspiración para el tráfico internacional de cocaína, el uso de aeronaves para el trasiego de la droga y la tenencia de armas de alto calibre en actividades relacionadas con el narcotráfico.
Byron Ruiz regresó a Guatemala, donde, según agentes antidrogas, había retomado sus actividades delictivas. Investigaciones apuntan a que opera junto a socios hondureños que lo visitan con frecuencia para coordinar el tráfico de cocaína.
El narco hondureño estaría vinculado a estructuras criminales en Honduras encargadas de recibir los cargamentos de droga y trasladarlos a Guatemala. Una vez en territorio guatemalteco, él lideraría la logística para el envío de la cocaína con destino final a Estados Unidos según informa La Prensa de Honduras
#Narcotrafico #PNCdeGuatemala
Post Views: 36