Este 21 de febrero, Guatemala conmemora el Día Nacional de los Idiomas Indígenas, una fecha que resalta la importancia de las lenguas originarias en la identidad y cultura del país. Esta celebración busca promover el respeto, la preservación y el uso de los 22 idiomas mayas, así como del garífuna y el xinca, que forman parte del patrimonio lingüístico nacional.
Historia del Día Nacional de los Idiomas Indígenas
A través del Decreto 3-2024 se creó la ley para la creación del Día Nacional de los Idiomas Indígenas y el 8 de marzo del 2024 se publicó esta iniciativa de ley en el Diario de Centro América, es así como se declaró el 21 de febrero como Día Nacional de los Idiomas Indígenas.
Y así, este 21 de febrero se conmemora por primera vez este día tan especial para la difusión y conservación de estos idiomas.
Esfuerzos para conservar los idiomas
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) organizan eventos, conferencias, foros y presentaciones artísticas con el objetivo de concientizar a la población sobre la riqueza lingüística del país y alentar a los guatemaltecos a continuar utilizando estos idiomas.
Además, promueven acciones para la conservación de estos idiomas como la producción y traducción de materiales en idiomas indígenas para fortalecer su uso en los diferentes ámbitos.
Post Views: 25