El Consorcio de Autopistas de Guatemala CONVIA que construye la privatizada Autopista de Escuintla a Puerto Quetzal pretende lavarse las manos, como que no es su responsabilidad con el socavamiento en el kilómetro 63 que causa un caos vial a la ciudad de Escuintla.
En un comunicado de prensa CONVIA quiere hacer creer a la opinión pública que esto es producto de gobiernos anteriores al indicar que “se identificó que intervenciones previas realizadas hace muchos años no contemplaron una preparación adecuada del suelo”
Agregando que “en la zona afectada no existen capas de relleno ni compactación, lo que ha generado una alta inestabilidad del terreno”
Desde el principio se dijo que la privatización de esta autopista traería problemas al pueblo de Escuintla y hoy lo están viviendo y en los proximos años será mayor cuando los vecinos de Escuintla, Puerto San José, Iztapa tengan que pagar peaje por llegar a sus casas o a sus centros de trabajo.
Esta autopista a Puerto Quetzal debido ser realizada por el gobierno central pero fue el Partido Vamos y el Presidente Alejandro Giammattei que la entregó al sector privado con la alianza que tenía en el Congreso de la República con el denominado “Pacto de Corruptos” que dieron los votos para concesionarla o privatizarla
Lo que dice el comunicado:
Avance de trabajos en el kilómetro 63 de la Autopista Escuintia Puerto Quetzal y medidas para garantizar la seguridad vial Consorcio Autopistas de Guatemala, S.A.
– CONVIA lamenta
profundamente los inconvenientes ocasionados en las últimas horas debido a los trabajos que se están llevando a cabo en el kilómetro 63.
Nuestro equipo trabaja eficientemente para habilitar el paso lo antes posible y garantizar la seguridad de los usuarios.
Desde el inicio de estas labores, se tomaron todas las precauciones necesarias para deshabilitar el carril derecho y proceder con las intervenciones requeridas. Sin embargo, durante la ejecución de los trabajos, se identificó que intervenciones previas realizadas hace muchos años no contemplaron una preparación adecuada del suelo.
En la zona afectada no existen capas de relleno ni compactación, lo que ha generado una alta inestabilidad del terreno.
Las intensas lluvias recientes han acelerado la erosión del talud, provocando el colapso de una parte sobre la tubería, lo que obstruyó el flujo de agua y generó un mayor desgaste del terreno.
Ante esta situación, por seguridad de los usuarios, se tomó la decisión de restringir el paso mientras se evaluaba la magnitud del inconveniente.
Para mitigar los riesgos y restablecer la movilidad, se implementó un plan de acción que incluye:
Ampliación de la tubería para mejorar el desfogue del agua.
Aplicación de un relleno estructural provisional con piedras para reforzar el talud.
Monitoreo topográfico constante constante para evaluar el asentamiento del terreno
Se hace un llamado a los conductores para que circulen a una velocidad máxima de 10 km/h en la zona intervenida. Además, solicitamos el respeto a los límites de velocidad y el seguimiento de las indicaciones del personal de apoyo en el área.
Queremos destacar que esta tubería existente, cuenta con años de antigüedad y no ha recibido mantenimiento adecuado durante este tiempo. Desde el inicio de la fase de construcción de la Autopista
Escuintla Puerto Quetzal, hemos brindado transitabilidad y
mantenimiento preventivo en la zona.
Actualmente, estamos realizando un seguimiento riguroso para garantizar la seguridad de la infraestructura y de los usuarios.
A pesar de los imprevistos, mantenemos nuestro compromiso con la movilidad y la seguridad vial.
En las próximas horas se habilitará un carril para el paso vehicular y la zona habilitada para doble vía será nuevamente habilitada en las próximas semanas.
También estaremos informando sobre rutas alternas para que los conductores puedan tomarlas en consideración.
Agradecemos la paciencia y cooperación de todos los usuarios. Hoy trabajamos con el objetivo de construir una Autopista de altas especificaciones para que mañana viajes mejor. Pronto tendrás un camino más seguro y rápido. Continuaremos brindando información sobre los avances de los trabajos.
Atentamente,
Consorcio Autopistas de Guatemala, S.A. – CONVIA
Post Views: 17