La diputada Alexándra Ajcip del Partido Comunidad Elefante, acompañada de los congresistas Mercedes Guardado, Sherol Arévalo, Elmer Palencia y Gerardín Díaz -Valor-; Edín de Jesús Mejía y Gerson Barragán -Viva- y Byron Rodríguez -Todos- presentaron este jueves ante Dirección Legislativa una iniciativa de ley para exonerar del pago del -IVA- a todas las medicinas y acercar las farmacias sociales -PROAM- a todas las comunidades para que la población tenga el respectivo acceso a medicamentos a precios más accesibles.
Sin embargo el verdadero objetivo de esta iniciativa de Ley es proteger a la industria farmacéutica del Pais al no bajar el precio de las medicinas y mejor sacrificar las finanzas del Estado quitando el 12 por ciento del IVA dinero que recibe finanzas Públicas para financieramente la educación mantenimiento de la red hospitalaria etc.
Con esta medida los diputados quieren hacer creer que busca aliviar la economía de las familias guatemalteca pero es al sector privado a quien protegen, también se propone la creación de un registro de precios de medicamentos que esté al alcance de los consumidores.
Asimismo, incluye la agilización de los registros sanitarios, para promover la variedad de fármacos y por ende los costos de los mismos.
El Partido Comunidad Elefante junto a otros partidos buscan engañar al Pueblo de Guatemala y proteger a los empresarios farmacéuticos con no bajar el precio de las medicinas
Hay que recordar que los diputados del Congreso de la República acordaron el martes 11 de marzo, regresar a la Comisión de Salud la iniciativa de ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, que proponía, entre otras cosas, buscar rebajas en la venta de medicamentos en el país.
Fueron 97 diputados los que votaron a favor de esta moción, que coloca la iniciativa en su punto de inicio de nuevo, y deja para después la rebaja en los precios de las medicinas.
El Congreso de la República en el pasado fue criticado por recibir dinero para no aprobar leyes en beneficio del pueblo y que estas solo beneficien al sector privado, por lo que el temor que esto pueda estar ocurriendo en la actual legislatura es el fantasma que ronda en el Legislatuco
#Medicinas #Farmacias #metroredes #CongresoDeLaRepublica
Post Views: 11