El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se pronunció anoche para hacer un llamado a los integrantes de grupos sindicales a mantener el diálogo abierto sobre los incrementos salariales y no caer en las intenciones de crear paros sistemáticos que afectarían los servicios que se prestan a miles de guatemaltecos cada día pero tidonoarese indicar que los salubriatas quieren el caos en la capital y el interior del país.
Salubristas anunciaron que bloquearán varios puntos del Pais durante tres días a partir de mañana para exigir el incremento salarial contemplado en el Presuouesto general del 2025 pero anoche mismo el Ministerio de Salud en un extenso comunicado reveló que dialogonsi a habiado por lo que los bloqueos solo buscan perjudicar a la población trabajadora del país
El MSPAS aseguró en el comunicado de prensa que se encuentra dando atención al artículo 140 de la Ley General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, que establece que esta institución puede readecuar su asignación financiera para incrementos salariales e incentivos, reclasificación de personal, incorporaciones al renglón 011 de personal permanente priorizando antigüedad, y elevar las becas de ejercicio profesional supervisado (EPS) al salario mínimo no agrícola vigente.
Destacó que las posibles readecuaciones presupuestarias se encuentran en análisis en la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas. Posteriormente, estas deberán ser conocidas por la Oficina Nacional de Servicio Civil.
Salud y el diálogo con
sindicatos de salubristas
El MSPAS negó que quiera cerrarse al diálogo. En este sentido, recordó que ha atendido numerosas reuniones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), Sindicato Nacional de San Juan de Dios, Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería de Guatemala y Multidisciplinario.
Asimismo, con otras filiales y subfiliales y representantes de organizaciones sindicales que pidieron audiencia. Además, junto a la Secretaría Privada de la Presidencia en citaciones ante el Congreso de la República.
Destacó al igual que las negociaciones colectivas seguirán el proceso delineado en el Código de Trabajo.
Sumó que siguen agendadas reuniones para este lunes y martes con el SNTSG y el sindicato de enfermería. También, que sindicalistas del San Juan de Dios lo convocó a reuniones a través de diputados.
Acciones judiciales en curso
El MSPAS informó a la población que esta situación ha tenido implicaciones judiciales.
Por ejemplo, el conflicto actual con salubristas se tiene en conocimiento de la Sala Quinta de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, cuya resolución será revelada oportunamente.
Asimismo, el diputado José Alberto Chic Cardona de la bancada VOS presentó un amparo contra el MSPAS y el viceministro Administrativo Financiero y será la Corte Suprema de Justicia CSJ la que resolverá si las acciones del ministerio son suficientes para cumplir el artículo 140 en mención.
Juzgado advirtió a sindicalistas
También, que el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala ordenó al SNTSG y sus filiales, subfiliales y secciones a nivel nacional a abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones o paralización de actividades operativas y administrativas en sus unidades de salud, hospitales, bodegas de vacunas y demás. Esto para garantizar el derecho a la salud de los guatemaltecos. Añadió que dicha petición podría ser ampliada para que aplique a más organizaciones.
#SaludParaTodos #BloqueosGT #metroredes #MSPAS
Www.ElMetropolitano.com.gt
Post Views: 3