El presidente de la República, Bernardo Arévalo, anunció el siguiente paso para la modernización del sistema portuario del país, por lo cual el pasado 15 de mayo envió al Congreso de la República la iniciativa de ley general del sistema portuario.
El anuncio se hizo público este martes en la conferencia semanal La Ronda acompañado del Ministro de Comunicaciones, Miguel Angel Diaz, junto al Viceministro de Transportes, Fernando Suriano.
El objetivo de esta ley es contar con una normativa que regule las instancias públicas y privadas que operan en los puertos guatemaltecos, tomando en cuenta la ubicación privilegiada de Guatemala como un país con acceso a dos océanos.
Asimismo, el mandatario indicó que la Ley General del Sistema Portuario se trabajó de manera integral y metodológico, incluyendo en su elaboración a organismos internacionales afines como la Comisión Interamericana de Puertos, la Organización de Estados Americanos, la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo y demás autoridades portuarias de países de la región.
Aspectos que se regulan en la ley
Esta legislación busca regular y ordenar el sistema portuario pensando cada uno de los requerimientos y necesidades de las partes interesadas y de la realidad nacional. Su contenido comprende:
Sistema portuario con modelo de gobernanza definido y estructurado
Ente regulador, de apoyo y coordinación
Autoridad portuaria autónoma y especializada en planificación
Mecanismos de dotación de herramientas y tratamientos normativos a entidades portuarias para ejecutar un trabajo que permita la modernización del sistema portuario.
Facilidades para crear las condiciones jurídicas para diversificar las instalaciones portuarias y la explotación comercial de los puertos.
El propósito de esta ley es crear las condiciones adecuadas para incrementar la productividad de los puertos, mediante la certeza jurídica, regulación, orden y la coordinación tanto del sector público como el privado.
Real vial para el mejoramiento
de los puertos
Además, en la ley se comprende el mejoramiento de la infraestructura vial y ferroviaria, lo que promueve la intermodalidad, facilitando las cuestiones y costos logísticos y de tiempo.
En este mismo sentido, el presidente Arévalo apela al Organismo legislativo a poner atención especial a esta ley que beneficia a todo el país:
“Hago un llamado al Congreso de la República para que asuma su responsabilidad, para que conozca esta iniciativa de ley. Para que agote el proceso legislativo correspondiente y en el tiempo más corto posible apruebe esta ley que va a permitir que Guatemala tenga puertos que respondan a las necesidades del siglo XXI” enfatizó el mandatario
Por su parte el ministro de comunicaciones Miguel Ángel Díaz dijo que “más del 70 % del comercio exterior se mueve por vía marítima», Por eso, Guatemala necesita puertos modernos, eficientes y bien regulados.
Post Views: 15