El diputado Orlando Blanco, del bloque legislativo Vos, llevó a cabo una citación dirigida a Flor Palencia, directora de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), para fiscalizar el uso del presupuesto 2025 y el avance físico y financiero de los proyectos de las Escuelas Bicentenarias.
A la reunión también fueron citados el viceministro del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y la directora del Fondo Social de Solidaridad (FSS), quienes no asistieron por compromisos previos, según justificaron.
Durante la citación, Blanco cuestionó los pagos efectuados por la UCEE y las denuncias penales existentes contra exfuncionarios del CIV, incluido el exministro Javier Maldonado, exviceministros y exdirectores de la UCEE, relacionados con la ejecución y financiamiento de estos proyectos.
Palencia explicó que es la tercera directora de la UCEE en el actual periodo fiscal, y detalló que este año se han realizado pagos por avances físicos en varios proyectos, entre ellos:
Escuela Bicentenaria de Pueblo Nuevo Viñas, Jutiapa: Q1.9 millones
Escuela Bicentenaria de La Libertad, Petén: más de Q8 millones
Escuela Bicentenaria de Jutiapa: más de Q13 millones
Escuela Bicentenaria Las Nubes, Villa Nueva: más de Q16 millones
En total, se han desembolsado más de Q40 millones en 2025. Además, reveló que al asumir el cargo ya se habían pagado Q486 millones por la supuesta construcción de 13 Escuelas Bicentenarias.
Uno de los casos que generó mayores señalamientos fue el de la Escuela Bicentenaria en el municipio de Partamos, Chimaltenango, cuya obra fue suspendida después de haberse programado para iniciar en julio de 2022. Según el diputado Blanco, ahora se intenta “recepcionar” la obra a pesar de las denuncias penales existentes.
“El problema es que estas escuelas se presentan como avances, pero hay serios indicios de corrupción y uso indebido de fondos públicos. Vamos a presentar una denuncia penal contra la directora actual de la UCEE por su posible responsabilidad”, advirtió el diputado Blanco.
Trabajos habían sido abandonados
Estás escuelas bicentenarias fueron abandonadas en el gobierno de Alejandro Giammattei y actualmente en el gobierno de Arévalo se están ejecutando los trabajos como en Flores Peten con la escuela José Benítez Gómez
Durante una visita de inspección, el viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, Carlos Enrique González, constató los avances físicos del 55% en esta obra de recuperación patrimonial que simboliza el retorno de condiciones dignas para aprender y enseñar, pero párese que el diputado no quiere que se terninen estas escuelas.
La citación que hizo el diputado de Opocicion se enmarca en el contexto de la aprobación del Decreto 36-2024, mediante el cual se asignaron Q1,500 millones para el programa de Escuelas Bicentenarias, monto que posteriormente fue ampliado.
#fiscalizacion #CIV #metroredes #CongresoDeLaRepublica
Post Views: 11