Directorio de Proyectos Viales Prioritarios presenta a primera gerente Claudia Cáceres


IClaudia Lucrecia Cáceres Maldonado ha sido designada como la primera gerente de Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP), una institución creada para transformar la gestión de la infraestructura vial estratégica del país.

Cáceres Maldonado fue presentada, en conferencia de prensa por el ingeniero Miguel Ángel Díaz Bobadilla, quien como ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda dirige el Directorio de la DIPP.

Ella es abogada y notaria, con estudios en negociación jurídica por la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y multilateral, destacando como supervisora financiera del Programa de Salud Mesoamericana en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y como consultora en procesos de reforma legal y digitalización de servicios públicos.

En la actividad también se presentó por primera vez a quienes conforman el Directorio de la DIPP, la máxima autoridad de la esta nueva dirección, el cual está conformado por representantes del sector público y privado:
•Por el Ministerio de Comunicaciones: ministro Miguel Ángel Díaz (titular) y viceministro Allan Guevara (suplente).
•Por el Ministerio de Finanzas Públicas: ministro Jonathan Menkos y viceministro Carlos Melgar.
•Por el Ministerio de Economía: ministra Adriana García y viceministro Héctor Marroquín.
•Por el Colegio de Ingenieros de Guatemala: ingeniero Byron Pivaral y director suplente Carlos Ipiña.
•Por CUTRIGUA: presidenta Carmen Lily Abril Gómez y suplente Mariano Rayo.

Díaz Bobadilla, quien dirige este Directorio enfatizó que la creación de DIPP quedó establecida en el Decreto 29-2024, Ley de Infraestructura Vial Prioritaria y responde a la necesidad de contar con una entidad técnica, independiente y ágil, capaz de formular, gestionar y supervisar proyectos viales de alto impacto para el desarrollo nacional.

“Con integridad, capacidad y visión técnica se logrará una infraestructura que conecte mejor al país y genere desarrollo para todos”, afirmó el Ministro.

Una institución con autonomía y enfoque técnico

La DIPP funcionará como un órgano desconcentrado del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, con independencia administrativa y financiera. Su estructura está compuesta por dos órganos fundamentales: el Directorio y la Gerencia General.

Desde su integración el pasado 5 de marzo, el Directorio ha sostenido 15 reuniones enfocadas en establecer su funcionamiento interno, avanzar en la planificación presupuestaria y coordinar el proceso de elección del primer gerente.

Una elección transparente y participativa
El proceso para nombrar a la primera Gerente de la DIPP inició el 26 de marzo, con la conformación de un comité ad hoc encargado de la convocatoria y evaluación de candidatos, conforme lo dicta el artículo 100 de la Ley para ello:
•El 11 y 21 de abril se realizó la publicación oficial de la convocatoria en el Diario Oficial y en prensa nacional.
•El 25 de abril se cerró la convocatoria con 10 postulaciones recibidas.
•El 30 de abril se public¡ó el llamado a objeciones ciudadanas, para garantizar la honorabilidad y capacidad profesional de los aspirantes.
•El 12 de mayo se aplicacó una prueba técnica centrada en la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria a los aspirantes.
•El 19 de mayo se realizaron entrevistas individuales a seis finalistas. El Directorio presentó una terna al Ministro.
•El 26 de mayo se dio el nombramiento oficial mediante el Acuerdo Ministerial 794-2025.

Claudia Cáceres, primera
gerente de la DIPP

Su nombramiento marca el inicio operativo de la DIPP, que tendrá a su cargo proyectos de alto impacto como las 12 rutas centroamericanas, los dos anillos regionales, el anillo metropolitano y el libramiento a la Ciudad de Guatemala, todos definidos como prioritarios en la Ley.

“Agradezco al Directorio por la confianza depositada en mí. Es fundamental que establezcamos un plan de trabajo que nos permita definir con claridad las acciones concretas en las que enfocaremos nuestros esfuerzos”, añadió Cáceres.
El ministro Díaz concluyó señalando que la designación de Claudia Cáceres es un paso clave hacia la consolidación de una infraestructura moderna, segura y planificada, orientada a fortalecer la conectividad, la competitividad y el desarrollo equitativo del país.

#Civ #DIPP #metroredes

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat