Autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) acudieron al Congreso de la República, luego de ser citadas por los diputados de la UNE José Ines Castillo de Santa Rosa Julio Marroquín de Villq Cañales para explicar una falla en el sistema de luces de la pista de rodaje del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), la cual fue causada por las lluvias recientes.
Durante la reunión, el ministro, Miguel Angel Díaz, junto al viceministro de Transportes, Fernando Suriano, explicó que la situación fue atendida en un plazo de 24 horas gracias a la intervención de equipos técnicos nacionales y regionales, y que actualmente se ejecutan dos líneas de acción para garantizar la operatividad y modernización del aeropuerto.
Acciones inmediatas
Suriano detalló que se llevan a cabo acciones de mantenimiento correctivo para asegurar el funcionamiento del actual sistema de luces, que data de 1992. Para ello, ya se cuenta con los recursos asignados y personal técnico especializado.
En paralelo, el CIV elabora las bases de licitación para la sustitución completa del sistema, con apoyo técnico de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA). El nuevo sistema incluirá iluminación LED y operación computarizada, lo que representa una solución moderna, eficiente y de menor costo operativo.
“Fueron muchos años de abandono. Estamos trabajando en la modernización del sistema de luces con tecnología, que permitirá mayor seguridad y eficiencia”, afirmó el viceministro Suriano.
Se espera que las bases estén finalizadas en los próximos meses, con el objetivo de adjudicar el proyecto durante el próximo año.
Mejoras en el sistema de drenaje
En relación con los problemas de acumulación de agua en la pista, el ministro Díaz indicó que se realizaron zanjas para mejorar la fluidez del agua y evitar riesgos para las aeronaves. Asimismo, se anunció que la empresa responsable de la pista de taxeo deberá ejecutar las reparaciones correspondientes.
Además, se encuentra en desarrollo un estudio integral del sistema de drenaje y una planta de tratamiento de aguas para el aeropuerto, proyecto que se prevé financiar con fondos del Banco Mundial.
En la sesión también participaron representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y del Fondo Social de Solidaridad (FSS), quienes reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para asegurar la operatividad y seguridad del principal aeropuerto del país
El diputado de la UNE Inés Castillo hizo días anteriores todo un show para denunciar lo que pasaba en el AILA, pero en el gobierno de Alejandro Giammattei no hizo ningún señalamiento del mal estado de este aeropuerto
#CongresoDeLaRepublica #UNE #civil #AILA #metroredes
Post Views: 8