El acceso gratuito a la lectura y escritura desde casa vuelve a ser una realidad para la población gracias al relanzamiento del Programa Nacional de Alfabetización por medio de Radio TGW, una iniciativa que busca en su primer año alcanzar al menos a 100 mil personas en todo el país, facilitando la educación básica a través de la radio, redes sociales y centros comunitarios.
Luego de 17 años sin emitirse, el programa regresa como resultado del trabajo conjunto entre la Dirección General de TGW y la Coordinadora Nacional de Alfabetización (CONALFA). Bajo la gestión del director Jorge Molina, se retomó el contacto con las autoridades de CONALFA para planificar y recuperar este proyecto, que implicó la grabación de 365 audios correspondientes a dos programas diferentes, además de un riguroso proceso de preproducción y coordinación para lograr su difusión a nivel nacional.
El funcionamiento del programa es sencillo y accesible. Las personas interesadas pueden registrarse llamando al 2251-1366 o escribiendo al WhatsApp 4215-0830. Al inscribirse, recibirán indicaciones para obtener los materiales necesarios, ya sea descargándolos desde las redes sociales de TGW o CONALFA, o solicitándolos al alfabetizador de su comunidad.
Los participantes pueden optar por recibir las clases en persona, en espacios físicos como el teatro Mildred Chávez en la zona 1, TGQ en Quetzaltenango y Radio Nacional Tikal en Petén, o bien seguir el programa por radio.
En el interior del país, cuatro emisoras comunitarias transmiten las lecciones en horarios adaptados a cada comunidad. En áreas sin emisoras, se utilizan repetidoras, y en la capital el programa se transmite a las 8:30 p. m. de lunes a viernes. Además, todos los audios quedan disponibles en redes sociales para escucharlos en cualquier momento.
Una vez completado el curso, las personas entregan sus tareas en las cartillas descargadas y realizan una prueba para verificar que ya dominan la lectura y escritura. Quienes aprueben obtendrán una certificación oficial.
Con esta iniciativa, TGW y CONALFA no solo recuperan un valioso patrimonio educativo, sino que abren una puerta real al desarrollo y a la inclusión para miles de guatemaltecos que hoy pueden aprender a leer y escribir desde la comodidad de su hogar.
#tgw #CONALFA #metroredes
Post Views: 2