Tras una serie de sismos registrados la tarde del martes 8 de julio, el presidente Bernardo Arévalo anunció en conferencia de prensa la suspensión de actividades presenciales en centros educativos y laborales para el miércoles 9 del mismo mes. La medida aplicará exclusivamente en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, debido a que fueron los más afectados por los movimientos sísmicos y sus réplicas.
La decisión fue tomada como precaución, permitiendo que se lleve a cabo una evaluación técnica en las infraestructuras que pudieron haber resultado dañadas. De esta forma, se busca resguardar la integridad física de estudiantes, trabajadores y ciudadanía en general.
De acuerdo con las autoridades, el miércoles se hará una inspección exhaustiva en edificaciones públicas y privadas para verificar posibles afectaciones. Equipos de emergencia y personal técnico estarán desplegados en los tres departamentos para efectuar los análisis correspondientes y determinar si las estructuras son seguras para ser utilizadas nuevamente.
Arévalo subrayó que esta suspensión no debe interpretarse como un día libre, sino como una oportunidad para que las instituciones educativas y lugares de trabajo se adapten a la virtualidad mientras se garantizan las condiciones necesarias para el retorno físico.
Actividad sísmica
Durante las últimas horas del martes, los sistemas de monitoreo nacional detectaron al menos tres sismos de considerable magnitud. Según los reportes, los temblores más sensibles alcanzaron magnitudes de 5.2, 5.6 y 4.2 grados en la escala de Richter, generando preocupación entre los habitantes de las regiones impactadas.
Además de estos temblores, se reportaron al menos 37 réplicas, muchas de ellas percibidas por la población, especialmente en los departamentos donde se decretó la suspensión. Aunque hasta el momento no se han confirmado víctimas ni daños estructurales severos, las autoridades consideran necesario tomar precauciones adicionales.
Post Views: 8