Magdalena y MPC Energy Solutions inauguran planta solar de gran escala en Escuintla


En un paso estratégico hacia el fortalecimiento del sistema energético nacional, Magdalena y MPC Energy Solutions inauguraron oficialmente el parque Magdalena Solar I, una planta fotovoltaica de gran escala ubicada en La Democracia, Escuintla y como invitado especial estuvo el Presidente Bernardo Arévalo

Con una capacidad instalada de 66 MWp, la nueva central generará anualmente más de 142,000 MWh de energía limpia, suficientes para cubrir el consumo eléctrico de más de 15,000 hogares guatemaltecos.

La puesta en operación de esta planta representa una inversión relevante con impacto directo en el desarrollo económico, social y ambiental del país. Además, amplía el portafolio energético de Grupo Magdalena, que actualmente aporta aproximadamente el 13% de la generación eléctrica nacional, con soluciones que integran energía térmica a partir de biomasa, generación hidroeléctrica y, ahora, energía solar.

“Magdalena Solar I es una plataforma de desarrollo sostenible que refuerza la estabilidad del sistema eléctrico, mejora la competitividad de la industria nacional y confirma que Guatemala es un destino atractivo para la inversión responsable”, expresó Ing. Jorge Leal, CEO de Magdalena.

Infraestructura con enfoque sostenible
El proyecto se desarrolló bajo estrictos estándares ambientales, en terrenos previamente utilizados para el cultivo de caña de azúcar, sin afectación a bosques ni a los recursos hídricos comunitarios. La planta cuenta con pozo de agua propio, licencia ambiental y los permisos correspondientes emitidos por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en cumplimiento con la legislación nacional vigente.

Este enfoque también se extiende a la operación agroindustrial de Magdalena, que durante la zafra 2024-2025 alcanzó una molienda total de 6.3 millones de toneladas de caña, producción de más de 629 mil toneladas métricas de azúcar y 173 días efectivos de cosecha, consolidando su liderazgo en el sector productivo nacional.

Impacto social y desarrollo territorial
Magdalena Solar I también se distingue por su enfoque de inclusión y desarrollo comunitario. Durante su construcción, se generó empleo temporal con prioridad a la contratación local. Más de 80 mujeres escuintlecas participaron activamente, representando el 30% del personal contratado.

Como parte de sus programas de valor compartido, se implementaron iniciativas sociales de alto impacto en comunidades vecinas como capacitaciones técnicas certificadas en energía solar, talleres escolares sobre sostenibilidad y reciclaje, y la instalación de luminarias solares en calles de La Democracia y La Gomera, mejorando la seguridad ciudadana y la movilidad nocturna.

Fortalecimiento de la red eléctrica nacional

Magdalena, además de que genera energía, también la transporta y comercializa a través de su empresa Comercializadora de Energía para el Desarrollo, que actualmente atiende el 14% de la demanda energética del país. La incorporación de la planta solar permitirá reforzar la red en la región sur, descongestionar líneas de transmisión, mejorar la calidad del suministro eléctrico e incrementar la oferta energética a precios más competitivos.

A través de Transportes Eléctricos del Sur, Magdalena opera infraestructura robusta que incluye líneas de transmisión de hasta 230 kV y subestaciones con capacidad superior a 360 MW, asegurando conectividad y estabilidad operativa a nivel nacional.

Una alianza con visión de país

Magdalena Solar I es el resultado de una alianza estratégica entre Grupo Magdalena y MPC Energy Solutions, empresa internacional especializada en el desarrollo de proyectos de energía renovable en América Latina y otras regiones emergentes. La colaboración entre ambos actores demuestra la capacidad de Guatemala para atraer inversión extranjera seria y comprometida con los principios de sostenibilidad, innovación y desarrollo social.

“Este proyecto es un modelo de cooperación exitosa entre empresas nacionales y extranjeras. Unimos capital, tecnología, visión social y una profunda responsabilidad ambiental para ofrecer soluciones que fortalecen la competitividad del país”, añadió Fernando Zúñiga, Director de MPC Energy Solutions para Latinoamérica.

Compromiso presidencial
con la electrificación

Durante su intervención, el presidente bernardo Arévalo destacó que su administración tiene como meta que al finalizar el gobierno todos los hogares guatemaltecos cuenten con electricidad.

Queremos que cada ciudadano pueda encender una lámpara o cargar su teléfono en su comunidad, aseguró el mandatario.

Asimismo, subrayó que la falta de acceso y el alto costo de la energía en ciertas regiones siguen siendo un obstáculo para el desarrollo.

El presidente Arévalo recordó que Guatemala posee abundante radiación solar, vientos constantes, ríos caudalosos y recursos geotérmicos.

En ese sentido, anunció que este año se puso en marcha el Programa de Acceso a la Electrificación Rural, que contempla la instalación de minirredes fotovoltaicas para beneficiar a 70 mil familias en zonas apartadas. Para 2024, estas acciones ya favorecían a 334 mil personas y en 2025 se prevé alcanzar a otras 44 mil.

El mandatario enfatizó que apostar por energías renovables es fortalecer la soberanía del país, reducir la dependencia de mercados internacionales y garantizar condiciones más justas para los productores y familias.

Una transición energética justa significa desarrollo, bienestar y dignidad para nuestro pueblo, enfatizó el Presidente.

También señaló que esta nueva planta es un ejemplo de lo que Guatemala puede lograr cuando sector público y privado trabajan de la mano.

Visión técnica del Ministerio
de Energía y Minas

En representación del ministro Víctor Hugo Ventura, el director general Erwin Barrios destacó que Guatemala aún tiene un potencial de más de 4 mil MW en energía hidroeléctrica, 700 MW en eólica y mil MW en geotermia.

Además, el país cuenta con un promedio de 5.3 kWh diarios de insolación, un recurso que esta planta aprovecha al máximo, incrementando en un 50 % la energía solar producida en el territorio.

Barrios felicitó a Grupo Magdalena y a sus socios por la inversión, y resaltó que este proyecto demuestra que en Guatemala se puede invertir cumpliendo con las normas y beneficiando a las comunidades vecinas.

Asimismo, subrayó que este avance acerca al país a su meta de tener una matriz energética con un 80 % de fuentes renovables.

La inauguración de Magdalena Solar I representa no solo un logro técnico y económico, sino también un símbolo de confianza en el potencial del país.

Para el presidente Arévalo, esta planta es una fuente de prosperidad para muchas comunidades y una prueba de que Guatemala puede construir un futuro más limpio, justo y sostenible.

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat