El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) afina sus herramientas tecnológicas para cuidar mejor a la población. En la actualidad, ya realiza monitoreos de calidad del aire, especialmente de partículas contaminantes en la atmósfera, pero pronto dará un paso más allá: incorporará modernos equipos para detectar gases como dióxido de carbono y dióxido de azufre.
“Contamos con equipos que monitorean la contaminación atmosférica por partículas, pero próximamente tendremos la capacidad de medir otros gases importantes para el medio ambiente y la actividad volcánica”, explicó el director del INSIVUMEH, Edwin Rojas Domingo.
Una de las novedades más relevantes son las próximas estaciones de monitoreo de calidad del aire estaciones especializadas en algunos volcanes del país. Estos dispositivos permitirán detectar la concentración de dióxido de azufre, un gas clave que indica la actividad volcánica. Con esta información, el INSIVUMEH podrá emitir alertas tempranas más precisas ante posibles eventos.
“Esperamos que para septiembre ya estén funcionando los equipos de medición de dióxido de azufre, y que al finalizar el año tengamos nuestra red lista para proveer estos datos a la población”, añadió Rojas, durante una actividad con estudiantes de la Universidad Panamericana que presentaron una iniciativa de Ley para regular la contaminación por olores, destacándose como la mejor entre más de 60 propuestas.
Desde INSIVUMEH y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, aplaudimos y respaldamos estas acciones que reflejan el compromiso de la juventud por construir un futuro más limpio y sostenible.
Con esta nueva tecnología, Guatemala podrá contar con datos más completos sobre la calidad del aire y los procesos volcánicos, lo que permitirá mejorar la prevención y respuesta ante riesgos naturales, además de contribuir a la vigilancia ambiental en todo el país.
#UniversidadPanamericana #Insivumeh #CIV #metroredes
Post Views: 3