
Como parte de las acciones de bioseguridad y control epidemiológico, el Hospital Roosevelt procedió a la suspensión temporal de las visitas en el servicio de medicina interna, debido a un caso positivo de la bacteria Bordetella pertussis (tos ferina) en un estudiante externo de medicina, el cual informaron se encuentra clínicamente estable, bajo aislamiento, con tratamiento médico ambulatorio y en constante vigilancia.
El hospital informó que la suspensión de las visitas se da con el objetivo de resguardar la salud y seguridad de pacientes hospitalizados, familiares, personal médico, paramédico y administrativo.
Además, como medida de contención epidemiológica, practicaron hisopados faríngeos a 13 personas vinculadas al servicio, cuyos resultados fueron negativos para tos ferina.
Sin embargo, por el período de incubación de la enfermedad (de 7 a 10 días) se mantendrá la vigilancia activa de síntomas respiratorios en el personal y pacientes expuestos.
De manera simultánea, el servicio de medicina interna ejecutó limpiezas terminales y desinfección de áreas hospitalarias, reforzando, además, el uso obligatorio de mascarilla y otras medidas de protección personal para disminuir el riesgo de transmisión.
Estas decisiones adoptadas, subrayaron, se encuentran apegadas a los protocolos hospitalarios internos, en coordinación con los departamentos de medicina interna, epidemiología, enfermedades nosocomiales e infecciosas, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Tos ferina
La tos ferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que provoca tos intensa. Afecta especialmente a bebés y niños pequeños, pero puede presentarse en cualquier edad.
Se recomienda tomar líquidos y descansar, evitar irritantes y el humo de cigarro directo o de segunda mano. Además, los perfumes y contaminación pueden empeorar la tos.
Síntomas
La tos ferina comienza como un resfriado común con:
moqueo y congestión nasal
fiebre leve
tos leve
Después de una o dos semanas, la tos se vuelve más fuerte y puede causar:
episodios de tos intensos y repetidos
un sonido agudo al respirar después de toser (gallo)
vómito después de los ataques de tos
dificultad para respirar (especialmente en bebés)
Los primeros síntomas de la tos ferina aparecen de 7 a 10 días después de contraer la enfermedad. Las personas infectadas son más contagiosas hasta aproximadamente 2 semanas después de que comienza la tos.
Cómo se trasmite
La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa que solo se encuentra en los humanos. Se propaga de persona a persona, al toser o estornudar o al pasar mucho tiempo cerca de otras personas que estén contagiadas.
Muchos bebés se enferman porque son infectados por hermanos mayores, padres o cuidadores/niñeras que tal vez ni siquiera sepan que tienen la enfermedad.
Si se tiene tos persistente, el médico puede hacer pruebas con un hisopo en la nariz o análisis de sangre para confirmar la infección.
Texto Cindy Alonzo
#hospsitalroosevelt #tosferina #metroredes www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com