Seprem: “La patria también se teje en los hilos de sus mujeres”

Captura-de-pantalla-2025-09-17-181303-750x375
Captura-de-pantalla-2025-09-17-181303-750x375

 

 

La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) distingue a las mujeres guatemaltecas que destacan en distintas áreas, en una emotiva campaña durante este mes patrio en el que se conmemoran 204 años de independencia.

 

La patria también se teje en los hilos de sus mujeres es la campaña que reconoce el papel de las mujeres en la construcción de un país independiente y libre, a través de sus aportes y conocimientos que ponen el nombre de Guatemala en alto.

 

Mujeres reconocidas

 

A través de la campaña, Seprem destaca el compromiso de estas mujeres que, con su voz y trabajo, construyen una Guatemala más justa y equitativa, empoderando a cada vez más mujeres a levantarse y demostrar de lo que son capaces.

 

Isabella Springmühl, 1996: es una diseñadora de modas con síndrome de Down que, con su marca Down to Xjabelle, crea piezas hechas artesanalmente en Guatemala con textiles tradicionales y 95 % de materiales reutilizados.

 

Ana Lucía Martínez, 1990: futbolista destacada con una trayectoria que va desde la selección nacional hasta la liga española. Además, fue reconocida por la revista Forbes Centroamérica y del Caribe en la lista de las 100 Mujeres Poderosas en 2020.

 

Ana Catalina Soberanis, 1948: formada en ciencias jurídicas y políticas, ocupó el cargo de titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) en 1986 y fue la primera presidenta mujer del Congreso de la República.

 

Sara Curruchich, 1993: primera cantautora indígena guatemalteca en escribir canciones en idioma kaqchikel a nivel internacional. También ejecuta activismo en pro de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios.

 

Adriana Ruano, 1995: primera guatemalteca en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, en la edición de París 2024 en la disciplina de tiro con armas, ganándose el orgullo de todos los guatemaltecos.

 

María Chinchilla Recinos, 1909-1944: maestra destacada que se convirtió en un símbolo de lucha por los derechos laborales y la educación en el país. En Guatemala, el Día del Maestro se conmemora el 25 de junio, fecha de muerte de Chinchilla propiciada por la represión de Jorge Ubico a las manifestaciones en 1944.

 

Gloria Núñez, 1956: líder social que defiende los derechos de la comunidad garífuna, su legado incluye la creación de programas políticos que impulsan la participación, igualdad y lucha contra los estereotipos culturales.

 

De esta manera, Seprem empodera y dignifica el rol de las mujeres en Guatemala, quienes a pesar de los obstáculos, no dejan la tarea de mejorar las condiciones sociales para todas las guatemaltecas.

 

Texto Mariana López

 

#guatemaltecas #metroredes www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat