Con motivo de conmemorarse el Día Internacional contra la Corrupción, este lunes el presidente Bernardo Arévalo, firmó dos normativas y dos iniciativas de ley, que buscan fortalecer el combate de la lucha contra la corrupción en el país.
«Nuestro gobierno tiene el mandato de combatir la corrupción. La Comisión -Nacional contra la Corrupción- hoy presenta propuestas integrales y sostenibles que dotarán a las instituciones para prevenir, detectar y denunciar la corrupción» indico en su discurso el presidente Bernardo Arevalo en el evento desarrollado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura
Resaltó que espera que estas iniciativas de ley sean conocidas y aprobadas en el Congreso de la República.
Los acuerdos
El subdirector ejecutivo de la Comisión Nacional Contra la Corrupción, Pedro Fuentes, presentó los Acuerdos Gubernativos firmados por el mandatario en consejo de ministros.
Acuerdo Gubernativo de Proveedores Transparentes
Acuerdo Gubernativo de Sistemas de Integridad
El Acuerdo Gubernativo de Proveedores Transparentes responde a la necesitad de reformar las normas que regulan la inscripción y precalificación de Contratistas para garantizar mayor transparencia, aseguró.
Este acuerdo busca identificar y verificar a las personas individuales que controlan y se benefician de las empresas o estructuras que contratan en el Estado.
Dicho instrumento normativo es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la secretaria general de la Presidencia, el Ministerio de Finanzas Públicas y la comisión Nacional Contra la Corrupción.
Mientras, el Acuerdo Gubernativo de Sistemas de Integridad, es el que responde a la creación de los sistemas de integridad y bases de la ética pública en el Gobierno. Este busca la prevención de corrupción que se basa en siete elementos principales en la lucha contra la corrupción.
Estos elementos son: Liderazgo, Compromiso, Asuntos de probidad, Cumplimiento, Mejora continua, Capacitaciones, Comunicación y Gestión de riesgos.
Las iniciativas
En tanto, el subdirector de la CNC indicó que dos iniciativas de ley que se presentaron hoy se enviarán al Legislativo, siendo estas:
Iniciativa de Ley de Beneficiario Final
Iniciativa de Ley de Protección de Denunciantes de Irregularidades
En cuanto a la iniciativa de Ley de Beneficiario Final, esta permitirá la creación de un registro de beneficiarios finales adscrito a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Con ello se conocerá quienes son las personas individuales que ejercen control, son propietarias o se benefician de las empresas o estructuras mercantiles o de otra naturaleza.
Esto permitirá mantener mejores controles, identificar alertas de posibles conflictos de interés. Además, se permitirá un intercambio fluido de información con diferentes instituciones claves para prevenir la corrupción.
«También atiende estándares internacionales para prevenir el lavado de dinero con el apoyo del Grupo de Acción Financiera» expreso Pedro Fuentes
Mientras, la Iniciativa de Ley de Protección de Denunciantes de Irregularidades responde a un compromiso pendiente del Estado de Guatemala que se asumió por medio la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción.
Post Views: 40