Presidente Arévalo entrega informe sobre restitución del título de Acul al ejido municipal de Nebaj, Quiché


El presidente de la República Bernardo Arévalo entregó este jueves el informe sobre restitución del título de Acul al ejido municipal de Nebaj, Quiché.

En su mensaje, el mandatario señaló que estas acciones forman parte del apoyo a los pueblos indígenas del país:

“Buenos días, pueblo de Acul, para mi gobierno, esta mañana, este encuentro en su territorio, es un momento de alegría y de gran esperanza porque este es el ejemplo de que la lucha de reivindicación con los pueblos indígenas sí puede tener resultados positivos”expresó Arévalo

El mandatario señaló que este fue un trabajo conjunto entre los líderes comunitarios y la Secretaría Privada de la Presidencia, liderada por Ana Glenda Tager.

Más de 40 años

En el evento oficial, efectuado en Nebaj, Quiché, las autoridades indígenas destacaron que pasaron más de 40 años para lograr la recuperación de las tierras de Acul.

Juan Carlos Peláez, abogado del proceso, destacó que ue esta es “una actividad que, después de 42 años, cierra un capítulo de un pueblo que sufrió de desalojo de sus tierras centenarias y luego se enteran de que son del Gobierno y no de la comunidad”

El abogado agradeció al Gobierno de Guatemala y al presidente Arévalo por apoyar en la recuperación de estas tierras.

Por su parte, el alcalde municipal, Ramón Raymundo Ceto, agradeció el apoyo del Gobierno central al indicar que “estamos muy contentos por nuestro terreno porque se pasó a la municipalidad, gracias por su apoyo, señor presidente”

Destacó que hace 10 años se enteraron que ya no eran propietarios de estas tierras y comenzó un proceso de recuperación que quedó en el olvido por los gobiernos anteriores.

La historia

Entre 1983 y 1984, cuando el Estado de Guatemala creó los polos de desarrollo como una estrategia antisubversiva, se expropiaron terrenos de dos comunidades.

Durante 28 años, los habitantes de Acul y Tzalbal, en Nebaj, Quiché, no supieron que la tierra de su comunidad ya no era de ellos. El Ejército la había inscrito como un bien de la Nación. Hoy estas dos comunidades buscan una forma de recuperar lo que les quitaron.

Hasta antes del 9 de diciembre de 1983, la tierra comunal del municipio de Nebaj, en Quiché, era una sola. Un territorio compuesto por dos fincas gigantes registradas como propiedad colectiva e inscrita, por tanto, bajo el título de ejido municipal.

Los polos de desarrollo se crearon tan solo seis meses después de la desmembración de Acul, y dos de la expropiación de Tzalbal, por el decreto-ley 65-84, en julio de 1984.
Se argumentaba que el respaldo jurídico de los polos de desarrollo era el Estatuto Fundamental de Gobierno, ese documento que sustituyó a la Constitución de la República luego del golpe de Estado de marzo de 1982 y hasta 1985.

#nebajquiche #metroredes

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat