El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, informó sobre los avances obtenidos de la Ley de Atención Integral del Cáncer, durante la ronda de la semana en el Palacio Nacional de la Cultura.
«Los 473 millones de quetzales asignados para este año se enfocarán en la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer» Expreso el ministro Barnoya
Además, se fortalecerán las unidades oncológicas ya instaladas en los hospitales como San Juan de Dios, Roosevelt y el General del Occidente, así como para promover unidades de hematología en otros lugares del país.
Creación de un hospital
Entre otras de las acciones previstas está la creación de un hospital para la atención de casos de cáncer enfocado en radioterapia en el país:
Este será el primer hospital público que brindará servicios de radioterapia. Se espera que a finales de este año se tenga el estudio de factibilidad para comenzar su construcción.
El hospital incluirá un instituto que se enfocará en investigación diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer.
Asimismo, la normativa crea un hospital especializado y la Unidad Nacional de Atención Integral del Cáncer. Además, surge el Consejo Nacional contra el Cáncer y establece el Programa de Protección Social para pacientes y familias.
Equipo especializado
Entre los avances también destaca la distribución de equipo especializado para la detección temprana del cáncer:
En el Hospital San Juan de Dios ya hay una unidad de diagnóstico de leucemia, de los pioneros que hay en el país.
Además, se cuenta con ultrasonidos de ginecología y obstetricia, ultrasonidos de mama para poder detectar el cáncer en su etapa temprana.
Estandarizar la atención
También destacó el ministro de Salud que esta cartera avanza en la estandarización de la atención de los pacientes de cáncer enfocada en tres grandes ejes:
-Listado nacional de medicamentos oncológicos, donde se cuenta con un informe de los medicamentos para tratar el cáncer.
-Estandarización de protocolos en oncología, para tratar el cáncer garantizando el tratamiento y atención del cáncer.
-Reglamento de la ley, un análisis con expertos en salud y varias instituciones para que la normativa ayude especialmente a los pacientes
Además, el Ministerio de Salud realiza una campaña mensual para la prevención de los diferentes tipos de cáncer e incentivar a la población a realizarse chequeos gradualmente.
Su aprobación
El Congreso de la República aprobó de urgencia nacional el 7 de marzo el Decreto 7-2024, Ley de Atención Integral del Cáncer en Guatemala.
Esta es una herramienta legal que promueve la salud, la prevención, detección temprana, tratamiento oportuno y de calidad, así como la rehabilitación y cuidados paliativos de la enfermedad.
La aprobación de la Ley de Atención Integral del Cáncer obtuvo una votación unánime de 130 votos a favor. Esta iniciativa la presentaron 23 parlamentarios en julio de 2022, entre ellos la diputada Lucrecia Hernández Mack, quien falleció a causa del cáncer en septiembre de 2023.
Post Views: 14