Vecinos bloquean este miércoles la ruta a Melchor de Mencos, Petén y Belice, como medida de hecho porque no los dejan trabajar para extraer resina de copal.
Una carga de 800 libras de recina se copal con un valor en el mercado de Q48 mil fue decomisado en un medio de transporte por agentes de DIPRONA esta semana lo que a encendido las alarmas entre los que se dedican a esta extracción en las selvas de Peten
Los que protestas exigen a las autoridades que se pueda autorizar la extracción legal de resina de Copal en el área.
El copal es una resina aromática que se obtiene de los árboles del género Bursera, que son típicos de las selvas secas del continente americano.
Se ha utilizado por siglos en diferentes culturas, principalmente en rituales y ofrendas religiosas.
Usos del copal
-Se quema en pequeñas brasas durante las ofrendas del Día de Muertos en México.
-Se utiliza en sahumerios o “tlémaitl” para purificar o para que algo huela bien.
-Se considera que al inhalar el humo de la resina o tomarla en forma de té, ayuda a aliviar enfermedades respiratorias.
-El aceite de copal es utilizado en la aromaterapia para tratar ciertas enfermedades.
La madera se utiliza para elaborar cajitas artesanales y tallados de animales fantásticos.
Características del copal
El copal es tóxico para herbívoros, parásitos y patógenos, lo que le confiere una ventaja defensiva.
La resina del copal es curativa, ya que al quemarla o hervirla en té alivia enfermedades respiratorias.
El copal se encuentra principalmente en las regiones de Guerrero, Michoacán y Oxaca en México y en las selvas de Peten en Guatemala
Post Views: 18