La Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público MP Consuelo Porras Argueta; el Fiscal General de la República de El Salvador, licenciado Rodolfo Antonio Delgado Montes, y el secretario General del Ministerio Público de Guatemala, licenciado Angel Arnoldo Pineda Ávila, ofrecieron conferencia de prensa para informar sobre la visita del Fiscal General de El Salvador y una delegación de funcionarios.
Esta se llevó a cabo con el fin de abordar los avances en la cooperación entre ambas fiscalías, los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la importancia de mantener la autonomía e independencia de los ministerios públicos en la región.
En este sentido, el licenciado Pineda detalló que se han sostenido reuniones de trabajo productivas y enriquecedoras. “Esta visita refleja el compromiso compartido por fortalecer los lazos de cooperación y coordinación entre nuestros ministerios públicos, en el marco del respeto mutuo, la soberanía y el interés común por la justicia y la legalidad en la región”, manifestó.
“Reafirmamos que los ministerios públicos, en su mandato constitucional, deben tener la capacidad de ejercer sus funciones con plena independencia, objetividad y sin presiones externas de ningún tipo. Solo así se garantiza una justicia imparcial, que responda al estado de Derecho y al interés de la ciudadanía”, subrayó Pineda
Por su parte, el licenciado Delgado Montes, agradeció a la doctora Porras Argueta por su apertura a mostrar los diferentes avances que ella ha implementado en el Ministerio Público de Guatemala en cuanto a la gestión de casos y sistemas informáticos avanzados, que están mejorando el servicio prestado a la ciudadanía guatemalteca.
“Esta visita se ha realizado con el acompañamiento de una docena de funcionarios de la institución, quienes han tenido jornadas enriquecedoras de intercambio de ideas y puntos de vista que amplían la visión de nuestros funcionarios y serán de gran utilidad para implementar mejoras en el sistema de gestión de casos de la fiscalía. Quiero externar nuestro apoyo a la doctora Consuelo Porras, ya que nosotros, como ministerios públicos de la región, siempre actuamos bajo el imperio de la ley. Es a la ley a quien nos debemos y muchas veces nuestras actuaciones pueden ser malinterpretadas, pero siempre buscan ser justas y adecuadas conforme a la legalidad y a los principios del Derecho, así como a los principios que rigen nuestro orden moral”, externó.
Añadió: “Doctora Consuelo Porras, quiero expresarle personalmente mi agradecimiento y decirle que, durante su gestión, usted ha tratado de acercar la información a nosotros, los salvadoreños, información que es muy valiosa y que, en un momento dado, fue crucial para lograr la captura de determinados objetivos criminales de alto nivel que estaban causando zozobra entre los salvadoreños. Eso, doctora, para nosotros no tiene precio, y siempre estaremos en la ruta de seguir colaborando con usted, proporcionándole la información de manera rápida y ágil, cumpliendo con cada uno de los procedimientos legales establecidos en materia de cooperación internacional”.
De la misma manera, la doctora Porras Argueta indicó que esta visita ha sido parte de los esfuerzos conjuntos para intercambiar conocimientos y mejores prácticas en temas como la investigación de casos transnacionales, los procesos de extradición y la cooperación internacional.
Trabajo coordinado
“Como todos sabemos, el crimen organizado no tiene fronteras y es crucial que los países trabajemos de manera coordinada para enfrentar estos desafíos con mayor efectividad. Durante estos intercambios, hemos compartido información y avanzado en la coordinación de acciones legales que permitan un combate más eficiente a la criminalidad organizada”.
En estas reuniones, también se destacó la implementación del Centro Interinstitucional contra la Narcoactividad en Guatemala (CICNAG), una iniciativa impulsada durante la administración de la doctora Porras Argueta, que coordina acciones contra el narcotráfico mediante tecnología avanzada y un enfoque interinstitucional, logrando avances significativos en la lucha contra organizaciones criminales.
También se discutió el próximo Encuentro Regional de Fiscales de Narcoactividad, donde fiscales de varios países compartirán estrategias. Esta cooperación es esencial y el Ministerio Público de Guatemala se enorgullece de su papel clave.
Además, se abordó la modernización del sistema informático ASTREA, que mejora la gestión de casos y la transparencia.
Finalmente, la Fiscal General subrayó que, durante las conversaciones con su homólogo de El Salvador y su equipo, abordaron un tema de vital importancia para la democracia y el estado de Derecho: la independencia y autonomía de los Ministerios Públicos.
“Es fundamental que nuestras instituciones de justicia puedan actuar de manera libre y sin injerencias extranjeras. En Guatemala, estamos comprometidos con la autonomía del Ministerio Público, asegurando que nuestros fiscales trabajen exclusivamente en función de la ley, sin presiones políticas, sociales ni de ningún tipo. Este principio es clave para el fortalecimiento del sistema de justicia, el estado de Derecho y para garantizar que todos los ciudadanos, sin excepción, tengan acceso a la justicia”, dijo.
Porras: no toleraremos injerencia
“Quiero ser clara en este punto: cualquier intento de injerencia externa en el trabajo del Ministerio Público no será tolerado, ya que la justicia no puede ser secuestrada ni manipulada por intereses ajenos a la ley. En este sentido, la independencia del Ministerio Público de Guatemala es un principio que defenderemos siempre con firmeza y determinación, porque sabemos que la justicia solo puede prevalecer cuando se respeta la autonomía e independencia de las instituciones que imparten justicia”, enfatizó.
También puntualizó en que “en el Ministerio Público no nos dejamos llevar por narrativas erróneas ni por quienes buscan obstruir la justicia o desinformar a la población. Nuestro deber es claro: aplicar la ley sin distinción, sin presiones políticas y con convicción. A cada paso reafirmamos que la justicia no se detiene y quien busque obstaculizarla deberá asumir las consecuencias de sus actos”.
Esta visita y los acuerdos alcanzados representan un paso más hacia la consolidación de una región más unida y fuerte en la lucha contra el crimen organizado y la criminalidad transnacional. El Ministerio Público de Guatemala seguirá trabajando incansablemente en favor de la justicia, siempre con el compromiso de servir a la ciudadanía guatemalteca y, fundamentalmente, a las víctimas de delitos, defendiendo el estado de Derecho y construyéndolo con acciones, porque con trabajo, determinación y profesionalismo honramos a nuestro país.
#Mpfuertayfirme#metroredes
#ConsueloPorras
Post Views: 5