Puerto Quetzal supera crisis legal y operativa sin interrumpir servicio de contenedores

519421924_1281704640622283_8673965066349993112_n

A mediados del año pasado, la situación en puerto Quetzal generaba serias preocupaciones debido a la incertidumbre que rodeaba la operación de la terminal de contenedores, sumada a problemas estructurales como el fondeo y las dragas.

El ambiente era tenso, pues la interrupción de operaciones representaba un riesgo nacional. A raíz de esta situación, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) interpuso un amparo, exigiendo al Gobierno una solución inmediata.

Así lo explicó el presidente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), vicealmirante Jorge Antonio Lemus, durante una conferencia de prensa, destacando la complejidad del proceso y la cantidad de actores gubernamentales involucrados.

El amparo y los tres ejes clave
para la solución

El recurso legal presentado por el CACIF obligó la participación de instituciones como el Ministerio de la Defensa, la Procuraduría General de la Nación, la SAT y la propia EPQ. Una resolución judicial exigía tres acciones fundamentales:

-Anular el contrato entre EPQ y Terminal
de Contenedores Quetzal (TCQ).
-Asegurar la continuidad de operaciones.
-Actuar conforme al marco legal vigente.

Para dar cumplimiento a estas exigencias, la EPQ apostó por un modelo de gestión indirecta. Este esquema ya funcionaba en otros servicios portuarios, pero su aplicación en la operación de contenedores representaba un reto mayor, tanto técnico como de confianza entre las partes.

Reestructuración legal del modelo operativo

La propuesta consistió en reemplazar el modelo anterior, considerado encubiertamente como una concesión por un contrato de operación en el que EPQ conserva el control de los ingresos y retribuye al operador privado según los servicios prestados. Esta modalidad permitió garantizar la legalidad y mantener el principio de bien común que exige la ley guatemalteca.

El reto más grande fue lograr que APM Terminals, el nuevo operador, confiara en esta fórmula y asumiera su rol bajo el nuevo marco contractual. Una vez alcanzado ese consenso, se integraron los sistemas operativos y aduanales, especialmente la administración del Depósito Aduanero Temporal (DAT), ahora bajo control de EPQ.

Continuidad sin tropiezos:
el objetivo cumplido

A la fecha, la transición se concretó sin que los usuarios notaran interrupciones. No se han reportado reclamos ni inconvenientes, lo que demuestra que el tercer requisito del amparo fue alcanzado: mantener la operación sin pausas.
El vicealmirante Lemus concluyó reiterando el compromiso de puerto Quetzal de seguir creciendo como un vínculo estratégico.

Texto:Lincy Rodríguez

#EPQ #apmterminals #PuertoQuetzal

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat