Así funciona la Red de Servicios y la territorialización de Salud

 

 

El viceministro de Salud, Donato Camey, compartió este lunes que se ha implementado una metodología llamada territorialización, por medio de la cual se organiza el sistema de salud por áreas geográficas y poblaciones adscritas, para planificar y brindar servicios de manera más coordinada.

 

Así lo explicó el viceministro en La Ronda de este lunes:

 

Es organizar el sistema de salud por áreas geográficas y poblaciones adscritas para planificar y brindar servicios de forma coordinada.

 

Asimismo, señaló que esta metodología define sectores, territorios, redes locales, distritos, redes interdistritales y regionales que trabajan en lógica de red por medio de mecanismos de continuidad de atención.

 

Red de servicios de salud

 

El funcionario explicó que la Red de servicios de salud se distribuye desde el 2024 de la siguiente forma:

 

Por comunidades con la atención de 2 mil 500 personas.

Territorio para atención de 10 mil personas.

Red local con atención a 20 a 30 mil habitantes.

Red distrital con Centro de Atención Permanente las 24 horas los siete días a la semana.

Interdistrital con 72 horas de encamamiento. Y con atención de un Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI)

Además, la territorialización incluye que pacientes que se atiendan en los centros de atención con especialidades (CAES) sean atendidos también en un hospital departamental que cuente con encamamiento de larga duración.

 

Asimismo, los pacientes que se atende en los hospitales regionales que sean trasladados a los hospitales nacionales, con el fin de que todos los centros tengan espacio para la atención de más pacientes distribuidos de la mejor forma.

 

Además, de desea manera se asegura el acceso universal a la salud, adscribiendo a un servicio a la persona, familia, escuela y comunidad.

 

La distribución

 

El viceministro de Salud informó que para esta territorialización de la salud se proyecta contar con cinco hospitales regionales a nivel nacional.

 

Estos hospitales estarían ubicados de manera estratégica en Alta Verapaz, Quetzaltenango, Chimaltenango, Guatemala y Zacapa.

 

En función a la Red de Servicios de Salud y la Territorialización se han ejecutado proyectos de infraestructura en salud en el país.

 

Del 2024 al 2025, el Ministerio de Salud ha impulsado 58 intervenciones entre construcciones y remozamientos de puestos y centros de salud.

 

Estos centros de atención en salud han beneficiado a alrededor de 274 mil 467 habitantes de los diferentes departamentos del país.

 

Texto Mariana López

 

#salud #gobiernogt #metroredes  www.elmetropolitano.com.gt  www.metroredes.com www.elecuintleco.com

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat