La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Guatemala reafirma su compromiso con la seguridad aérea nacional e internacional mediante el trabajo técnico y especializado que realiza la Unidad de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos (UIA), entidad adscrita a la DGAC de Guatemala.
La UIA es responsable de conducir investigaciones técnicas sobre accidentes e incidentes aéreos que ocurren tanto dentro como fuera del territorio nacional, involucrando aeronaves de matrícula guatemalteca o extranjera.
Su labor se rige bajo la Regulación de Aviación Civil RAC 13, basada en el Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo cual garantiza procesos objetivos, imparciales y orientados exclusivamente a la mejora continua de la seguridad operacional aérea.
Entre sus funciones principales destacan:
-Investigar sucesos aéreos relevantes dentro del país.
-Determinar causas probables y factores contribuyentes mediante análisis técnico y recuperación de evidencias.
-Emitir recomendaciones de seguridad dirigidas a operadores, fabricantes, personal aeronáutico y autoridades de la DGAC.
-Colaborar con organismos internacionales en investigaciones que trasciendan fronteras.
El propósito de cada investigación no es asignar culpa o responsabilidad legal, sino prevenir futuros accidentes o incidentes en la aviación civil, conforme lo establece la normativa vigente (RAC 13.3.1).
La Unidad está conformada por personal técnico-operacional altamente capacitado, incluyendo al Investigador a Cargo (IA) Víctor Celada, IA Julio Godoy Solórzano, IA Kevin del Cid e IA César Hernández, quienes lideran los procesos de campo, análisis, redacción de informes y presentación de resultados ante la Dirección General de la DGAC y otros Estados miembros de OACI, según corresponda.
Este equipo técnico actúa con total independencia en sus funciones, velando siempre por una cultura de seguridad aérea robusta y en mejora continua, en beneficio de la aviación civil guatemalteca.
La DGAC, a través de su Unidad de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos, reafirma su compromiso con la protección del espacio aéreo guatemalteco, prestando especial atención al Aeropuerto Internacional La Aurora, principal aeropuerto del país, sin dejar de lado los aeródromos regionales y demás infraestructura aeronáutica del territorio nacional.
#DGAC #metroredes #Civ #AeronauticaCivil #ElMetropolitano
Post Views: 3