Inguat 2.0, inteligencia turística para promocionar a Guatemala

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio a conocer la implementación de la inteligencia turística basada en BigData, que cuenta con un sistema de información y recopilación de forma digital.

Harris Whitbeck, director del Inguat, informó a través de un video en la red social X que luego de un largo proceso de preparativos comenzaron esta semana en el Inguat con la implementación de la inteligencia turística, que se basa en un sistema de recopilación de información digital.

Asimismo, comentó que este sistema se nutre de datos recogidos en internet y de las bases de datos de empresas del sector turístico como de cadenas de hoteles, aerolíneas y otros que se basan en BigData, que es facilitada por Mabrian (empresa líder a nivel mundial en tecnología de datos).

Cada vez que un turista visita un país deja un rastro de pequeñas pistas digitales sobre lo que le gusta, lo que busca y lo que espera. Todo esto es información muy valiosa para nosotros porque nos ayuda a entender mejor a nuestros turistas, saber qué les apasiona, qué necesitan, qué no les gusta, qué les incomoda y qué sentimientos les genera cada experiencia turística.

También explicó que, al entender mejor a nuestros visitantes, podemos crear experiencias más personalizadas y atractivas lo que a su vez, impulsa nuestra economía y el Plan Inguat 2.0 está en marcha.

Visitantes no residentes (turismo receptor)

Según el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, durante junio de este año se estableció que ingresaron 228 mil 321 visitantes, de los cuales el 75 % fueron turistas y el 25 % excursionistas.

Los datos comparativos con 2023 demuestran un aumento del 13 % en el ingreso de visitantes no residentes al país, que representa 25 mil 646 visitantes más.

Además, para el turismo receptor, la región de América del Centro (53 %) tiene la mayor participación de llegadas a Guatemala, seguido de América del Norte (36 %), América del Sur (5 %) y Europa (4 %).

También, detalla que, en cuanto a países de residencia, El Salvador genera el mayor volumen de visitas (40 %), seguido por Estados Unidos (31 %) y Honduras (7 %). La vía de ingreso del turismo se distribuyó así: vía terrestre 54 % y por la vía aérea 46 %.

Visitantes residentes (turismo emisor)
Así también, con relación al turismo emisor, 185 mil 66 visitantes residentes salieron a otros países, siendo el 88 % turistas y el 12 % excursionistas. Se registra un incremento de 31 mil 814 visitantes residentes en turismo emisor, con relación al período de junio de 2023. En cuanto a las vías de egreso, la terrestre es la que cuenta con mayor representación, con el 54 %, mientras que la vía aérea comprende el 46 % restante.

#Inguat #metroredes #Turismo

Www.elmetropolitano.com.gt

Www.metroredes.com

Autor


Quiénes Somos

Somos una red de 35 plataformas en Facebook en todo Guatemala con noticias de interés en cada departamento, divididos en 4 regiones con información local para cada uno de los sectores a los que llegamos, dando a conocer el acontecer local, nacional, internacional, deportivo, cultural, de salud, espectáculos y turismo.


CONTACTO



Sucribirse

[contact-form-7 id=»2056″ title=»Newsletter form»]

Categorías


Autor

vulkan vegas, vulkan casino, vulkan vegas casino, vulkan vegas login, vulkan vegas deutschland, vulkan vegas bonus code, vulkan vegas promo code, vulkan vegas österreich, vulkan vegas erfahrung, vulkan vegas bonus code 50 freispiele, 1win, 1 win, 1win az, 1win giriş, 1win aviator, 1 win az, 1win azerbaycan, 1win yukle, pin up, pinup, pin up casino, pin-up, pinup az, pin-up casino giriş, pin-up casino, pin-up kazino, pin up azerbaycan, pin up az, mostbet, mostbet uz, mostbet skachat, mostbet apk, mostbet uz kirish, mostbet online, mostbet casino, mostbet o'ynash, mostbet uz online, most bet, mostbet, mostbet az, mostbet giriş, mostbet yukle, mostbet indir, mostbet aviator, mostbet casino, mostbet azerbaycan, mostbet yükle, mostbet qeydiyyat