El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer que han realizado la convocatoria abierta a las empresas interesadas en participar en la recuperación de la autopista Palín-Escuintla, y esta semana se definirá a la responsable del proyecto.
Durante una entrevista realizada en el programa de Radio A primera hora, en Emisoras Unidas, el viceministro de Infraestructura, Alejandro García, explicó que de momento los trabajos se encuentran suspendidos en la ruta Palín-Escuintla.
“ En las últimas semanas no se ha realizado ningún avance, derivado de que estamos en el proceso de contratación de la empresa que se hará cargo de los trabajos de reparación del tramo” indicó el vice ministro en Emisoras Unidas.
Asimismo, recordó que el Decreto 17-2024 (de la ampliación presupuestaria) aprobado por el Congreso de la República entró en vigor hace una semana y media.
El pasado viernes 6 de septiembre, hicimos una convocatoria en la que solicitábamos una carta a las empresas de la solicitud de interés, las que recibimos la semana pasada.
Requisitos para las empresas
El Ministerio Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) incluyó los siguientes requisitos para participar en la reparación del tramo:
-Carta de manifestación de interés por cada uno de los eventos en los que pretenda participar, dirigida al CIV.
-Declaración jurada en la que haga constar inspección de áreas de trabajo, solvencia financiera para ejecución de los trabajos, capacidad técnica para ejecución de trabajos, datos de la empresa interesada (correo electrónico y teléfono institucional) y constancia del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE).
Así también, comentó que se les entregaron los términos de referencia únicamente a las empresas que hayan manifestado su interés y cumplan con los requisitos consignados en la declaración jurada. Los oferentes recibieron los planos, diseños y un estimado de materiales que se utilizarán en la reparación en tres puntos.
Kilómetro 39+200
Construcción de disipadores de energía de concreto en la entrada y salida de la alcantarilla
Protección hidráulica en los bordes del cauce de la microcuenca
Limpieza de sedimentos dentro de alcantarilla transversal y su salida
Barreras de retención de sedimentos aguas arriba de la alcantarilla
Kilómetro 44+060
Extensión de alcantarilla transversal
Muros de tierra mecánicamente estabilizado y relleno estructural
Reposición del nivel de carreteras y construcción de estructura de pavimento
Protección hidráulica en el cauce de la microcuenca
Limpieza de sedimentos en alcantarilla transversal y su salida
Acarreo de material depositado temporalmente en la pista
Escarificar pavimento provisional y construcción de estructura de pavimento definitiva
Señalización horizontal y vertical definitiva
Instalación de mallas de retención de roca (aguas arriba) e instalación de manto de control de erosión permanente con refuerzo metálico
Kilómetro 45+580
Construcción de disipadores de energía de concreto en la entrada de la alcantarilla
Protección hidráulica en el cauce de la microcuenca
Limpieza de sedimentos en alcantarillas transversales y su salida
Revegetación y control de erosión
Barreras para retención de sedimentos aguas arriba de la alcantarilla
Sin problemas para hacer trabajos
Así también, el funcionario reiteró que el Decreto 17-2024 les permite hacer las intervenciones necesarias en la autopista.
Hay un conflicto que todavía no se ha resuelto, pues el proceso de concesión no se ha finalizado al 100 %, pero el proceso sigue su curso, pero el Decreto 17-2024 nos permite hacer los trabajos en la autopista, sin tener ningún problema con la Contraloría General de Cuentas indicó Alejandro García
A raíz de las recomendaciones hechas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), de no utilizar el paso habilitado de no ser necesario, el viceministro explicó que debido a los incendios ocurridos en marzo en el país se perdió gran parte de la capa vegetal que protegía las cuencas hidrográficas que bajan del volcán de Agua.
Identifican 25 bajadas de lodo
También, aseguró que han identificado 25 puntos en donde el descenso de lodo puede llegar a ser bastante severo, aunado a las condiciones de la lluvia intensa en el sector, y afecta la autopista, la Ruta Nacional 14 y la Ruta Nacional 10.
Algunas de las tuberías en Santa María de Jesús y en otras transversales se encuentran bastante azolvadas (obstruidas) y necesitamos hacer una limpieza especial, tras la bajada de lodo que ha aumentado considerablemente y ha provocado el azolvamiento en otros lugares, en donde se han encontrado troncos quemados e incluso árboles completos que bloquean el paso de agua, esto derivado de los incendios ocurridos en el país.
Continúan regulando el paso
Así también, explicó que continúan regulando el paso de transporte pesado, para que no pasen dos al mismo tiempo, que exista un espacio de separación para reducir las vibraciones en la bajada del kilómetro 44 y evitar mayores dificultades en la movilización de los demás conductores.
Texto: Estuardo Martínez
#metroredes #autopistapalinescuintla
Www.elescuintleco.com.gt
Post Views: 51