Más de 1538 citaciones en los que va del año 2024 y 2025 batiendo el récord de las mismas, en comparación con 5 que se dieron en el 2020 y 86 en el 2016, según lo expresara la ingiera María del Carmen Aceña, ex ministra de educación, en una entrevista con el periodista Luis Felipe Valenzuela en el programa a Primera Hora.
“En las citaciones e interpelaciones, los diputados tanto hombre como mujeres, se descomponen, usando prepotencia y abusives cuando no hay necesidad de eso si lo que se busca es el bien de la población, pero lamentablemente todo esto es solo una extorsión para intereses personales”, añadió Aceña.
La ingeniera expresó las citaciones e interpelaciones pueden ser útiles cuando se hacen en el buen sentido para el beneficio de algo, pues se pueden tomar ideas de los diputados para mejorar algún tema, pero eso se ha perdido y se utiliza para beneficio personal de los legisladores.
“En mi caso, dijo la ex ministra de educación, un legislador le pidió que les diera trabajo a unos maestros de su distrito, personal que le apoyaron en las elecciones; ella les dijo envíeme a los candidatos, después de unos exámenes, todos sacaron cero, el legislador le reclamó y ella le preguntó si tenía hijos y si estaría dispuesto a que recibieran clases de un maestro que pierde matemáticas, le dijo tiene razón y ya no la voy a citar”, señaló Aceña.
“Lo que realmente buscan los diputados es negociación con el Ejecutivo, plazas, presupuesto y quien sabe que más, mientras eso no ocurra, no los dejarán en paz y ocurrirá lo que está pasado, un ministro de gobernación que estuvo medio año en interpelación, sin llevar a cabo su trabajo por mantenerse al pendiente del llamado de los diputados”.
Todo lo anterior se desprende de lo que la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, diera a conocer que estaría interpelando a tres ministros, entre ellos al de Comunicaciones que apenas acaba de empezar, de que le van a preguntar, si conociendo la situación de su ministerio está, agregó Aceña.
“Nunca se ha visto una interpelación puntual, con preguntas básicas, son una citación bastaría para salir de alguna duda si ese fuera el caso, aunque definitivamente las mismas son una pérdida de tiempo en el Congreso”, expresó.
En cuanto a la interpelación del ministro de Comunicaciones por parte de la UNE no está fundamentada por que el acaba de tomar posesión, si tuvieran dudas de un camino, pues citar al director de Caminos, pero citar a alguien que acaba de tomar posesión, se nota la mala intención, agregó.
En mi administración frente a Educación fui citada por la UNE
La UNE junto con el sindicato de maestros, en busca de réditos para su campaña, porque estaban seguros que ganarían las elecciones, me dieron el voto de desconfianza e invitaron a estudiantes a quienes les daban papelitos para que me hicieran preguntas, en varios casos groseras y con falta de respeto, poniendo en riesgo mi integridad, señalo Aceña, expresando que no hay necesidad de eso.
La facción de la UNE que respalda a Inés Castillo pide interpelaciones
La facción de diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), vinculada a la ex candidata presidencial Sandra Torres, que respalda al parlamentario Inés Castillo presentó este martes 28 de enero la solicitud para interpelar a los ministros de Agricultura, Maynor Estrada; de Educación, Anabella Giracca; de Salud, Joaquín Barnoya; y de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, este último pese a que lleva dos semanas en el cargo.
La pregunta del millón es, para quien realmente trabajan los diputados, cual es su labor como funcionarios electos por el pueblo, que es lo que realmente buscan, señalaron analistas que ven muy malas intenciones de parte de los legisladores, especialmente de la oposición que claramente se ve que buscan el fracaso del actual gobierno y se han unido para lograrlo, expresaron finalmente los analistas.
#congreso #interpelaciones #mariadelcarmenaceña #metroredes www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com
Post Views: 38