El argentino Juan Cruz Yacopini, séptimo lugar y el guatemalteco Francisco Arredondo, 71, ambos puestos de la clasificación general y que corrieron como parte del Puma Energy Rally Team, en competencia más extrema del planeta realizada en “Empty Quarter”, el desierto más inhóspito del mundo, donde concluyó el Rally Dakar 2025 en Arabia Saudita, dieron a conocer sus puntos de vista en una entrevista a El Metropolitano.
Juan Cruz Yacopini, compitió en auto y Francisco Arredondo lo hizo en moto recorrieron los 8 mil kilómetros de que consto esta competencia donde se reúnen los mejores del mundo y que representa un auténtico reto para cada uno de los competidores.
De la carrera los corredores del equipo de Puma Energy expresaron sus puntos de vista de lo que fue esta competencia que se realiza una vez al año y se expresaron de la siguiente manera….
¿Qué es un Dakar?
“Es la más exigente carrera del mundo con 8 mil kilómetros que se recorren durante 14 días y es una experiencia que lleva al cuerpo y mente a un límite. En lo que a mí respecta, creo que todo el que la termina ya es un victorioso, debido a que esta competencia se convierte en un sufrimiento muy duro pues, aunque en este año no te lleves nada, debes prepararte para la siguiente competencia”, dijo Juan Cruz
Por su parte Francisco Arredondo señaló que “todos los días salimos a una guerra que no sabemos lo que va a pasar, no hay una carrea igual en el mundo, es la mejor que hay, son dos semanas en que el mundo voltea sus ojos para ver a los mejores pilotos del planeta sufrir, pero vale la pena disfrutarla, Dakar es una carrea que todos disfrutamos”, señaló
¿Cuál es la preparación que se realiza previo a la carrera?
“Físicamente Dakar demanda mucho en auto, no digamos en moto. La preparación arranca desde el día siguiente que termina y durante todo el año se entrena 4 veces por semana en bicicleta, hay que recordar que se pasa mucho tiempo sentado exigiendo al máximo el cuerpo y la mente, lo que refuerza la tu personalidad y te hace ser muy duro, el estrés es alto y se realizan carreras de preparación previo”, dijo Juan Cruz.
Mientras tanto Francisco Arredondo señaló que “se trabaja todo el año y aunque se realizan carreras de preparación es difícil porque la velocidad no es la misma pues corres solo sin ningún helicóptero en la cabeza y cualquiera puede pensar que estas loco y esto complica un poco la preparación física, pero se debe estar listo mentalmente sobre todo sabiendo que te cruzarás un desierte en moto”, señaló.
¿Como se puede alguien inscribir en un Dakar”
“Debes tener las condiciones y las ganas de correrlo, aunque te piden que hayas participado en una carrera antes para que puedas entender la dimensión de lo que Dakar representa porque no es solo estar 3 horas en moto o carro, es totalmente distinto. Esto se realiza para determinar las cualidades del piloto y seguridad de la organización, pues son 14 días manejando 12 horas continuas a velocidades altas”, expresó Juan Cruz.
Por su parte Francisco Arredondo añadió que “realmente se debe tener experiencia para correr una carrera con tan alto perfil de exigencia debido a la participación de los mejores corredores del mundo y por eso la organización cuidad de la seguridad de los corredores y de ellos para evitar cualquier situación desagradable”, dijo.
¿Ocho o diez horas corriendo por el calcinante desierto”
“Es realmente muy duro y es importante incluso, además de la preparación física y mental, alimentarse durante la carrera con suplementos necesarios, cada cuerpo es distinto, pero la suplementación de etapas tan largas es vital, carbohidratos, proteínas y constantemente tomar agua para hidratarse para soportar las inclemencias del calcinante desierto”, dijo Juan Cruz.
Por su parte Francisco Arredondo señaló “en esta carrera no se puede uno a bajar y tomarse un capuchino, en la moto es diferente, viajar a altas velocidades solo con su máquina, soportar el calor del desierto y solo paramos a abastecer gasolina y aprovechar los minutos para platicar con otros pilotos y recargar fuerzas para continuar el recorrido, es muy agotador”, dijo.
¿Qué experiencia les deja para sus vidas esta carrera?
“Terminar la carrera, hay que ser muy fuerte para regresar a casa con las manos vacías, pero prepararse para el año siguiente, esto es lo que en Dakar te forja, en mi caso competí la primera vez a los 21 años, siendo un nene y hasta me creía un buen piloto. Recuerdo que mi padre me dijo te fuiste como un nene y regresaste hecho un hombre, se aprende mucho cuando más corres más te das cuenta lo poco que sabías y lo que aprendes cada día de competencia”, añadió.
Francisco Arredondo dijo, “es una gran experiencia pues sales todos los días a pelear, a enfrentarte a las dificultades, a los obstáculos, como lo hacemos todos los guatemaltecos todos los días, salir a luchar y ser fuerte cada día, Dakar te saca lo mejor de ti, como la vida a nosotros los guatemaltecos”, dijo.
¿Cómo te sientes ser parte del equipo de Puma Energy?
“Super contento, pertenecer a este gran grupo, ahora que tuve chance de venir a Guatemala, pude conocerlos y poder compartir muchos valores y la calidad humana de las personas, me siento agradecido y comprometido con este equipo tan grande al que me siento orgulloso de representar”, expresó Juan Cruz.
“Este tercer año estamos conociéndonos más y me siento orgullo de ser parte de esta marca, cada vez que ando por la calle y veo una gasolinera Puma, inmediatamente me identifico con este gran patrocinador y feliz de poder tener esta camiseta puesta en una competencia de tal magnitud, Puma se preocupa por su gente y el año pasado que tuve un accidente ellos estuvieron siempre pendientes de mí y en la competencia mis amigos me dijeron ¡ahora también tienen un Hilux! Y me sentí orgulloso de ello”, dijo Francisco Arredondo.
¿Qué mensaje le envías a los jóvenes?
“No sé si estoy autorizado para decir esto, pues me considero ser uno de ellos, pero los motivo a ser buenos cada día, entregarse a sus objetivos, aunque las cosas no salgan bien como quisiéramos el primer año, seguir adelante hasta lograr sus sueños, como en mi caso y desde que Puma puso sus ojos en mí, fue como alcanzar mis anhelos y sueños. Luchar con más con garra, voluntad y disciplina”, dijo Juan Cruz.
“En la vida hay que luchar y disfrutar lo que se hace, no darse por vencidos nunca y aunque las cosas no salgan como una quisiera, seguir adelante pues la perseverancia es vital para alcanzar nuestros metas y sueños”, dijo Arredondo.
¿Cuáles son sus planes a futuro?
“Correr en Sudáfrica, Portugal y Marruecos y alcanzar buenos resultados de cara al Dakar 2026 y esperar que este el próximo año 2026 podamos como equipo, hacer mejores cosas en esa competencia de alto nivel”, señaló Juan Cruz.
“Seguir representando a la marca Puma y lograr lo mejor como se lo merecen, en este momento estoy en una etapa un poco difícil pues tuve una lesión y al dejar las muletas en las próximas semanas, trabajaré duro para que en los próximos meses tomar una decisión de hacer moto o en cuatro ruedas, pero eso lo platicaremos con el equipo en las semanas que se vienen, al final estamos a principios de año y pues recuperarme para estar al cien por ciento”, dijo Arredondo.
Texto: Mario Rolando Reyes
#dakar2025 #pumaenergy #metroredes www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com







