Como seguimiento a una denuncia por posible hecho de corrupción cometidos por el presidente Bernardo Arévalo y su hermano Martín Arévalo, la Fiscalía Especial contra la Impunidad desarrolla tres diligencias de allanamiento, registro e inspección ocular en inmuebles ubicados en Puerto Quetzal, aunque parece curioso pues existe ya una alianza de trabajo con los Estados Unidos para ampliación y modernización de los puertos en Guatemala.
La denuncia que no se dieron detalles de quien la pusiera, señala que, el presidente y su hermano entregaron a empresas chinas el control de los puertos en la República de Guatemala. Se presume que estos terrenos pertenecen al Instituto de Previsión Militar y al Puerto Quetzal.
Los allanamientos se dieron esta mañana con inspección y registro ocular en tres inmuebles ubicados en Puerto Quetzal, Escuintla, como seguimiento a las acciones que forman parte de la denuncia contra el presidente Bernardo Arévalo y Martín Arévalo, su hermano.
La FECI, que dirige Rafael Curruchiche, señala que ambos estarían involucrados en una transacción por medio de la cual habrían entregado el control de puertos guatemaltecos a empresas chinas y los inmuebles intervenidos estarían relacionados con esa supuesta operación.
“En seguimiento a la denuncia en la que señalan que Bernardo Arévalo y su hermano Martín Arévalo realizan negociaciones para entregar los puertos a empresas Chinas, la FECI desarrolla diligencia en los terrenos de tres lugares donde se hizo la negociación”, dijo Rafael Curruchiche, quien añadió que seguirán su lucha contra la corrupción y la impunidad en el país.
La fiscalía indicó que las diligencias tienen como objetivo recolectar indicios que permitan verificar los señalamientos y hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas ni sobre el avance de la investigación.
Y los norteamericanos
Llama la atención esta denuncia y la posible alianza con China, si la relación con Estados Unidos fue dejada bien clara por el secretario de Estado Marco Rubio y representantes del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos ya realizaron estudios en los principales puertos del país sobre la factibilidad de su ampliación y mejora en eficiencia.
Este trabajo fue acordado por el presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita al país el 4 y 5 de febrero, en donde establecieron que expertos estadounidenses colaborarán para buscar agilizar el comercio marítimo en Guatemala por medio de la ampliación de los puertos.
La misma Embajada de los Estados Unidos en Guatemala anunció que empezaron las labores conjuntas entre los representantes del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos y el Ejército de Guatemala para identificar las condiciones de puerto Quetzal.
Se dejó claro que Estados Unidos colaborará con Guatemala para expandir este puerto y otras infraestructuras marítimas, terrestres, aéreas y ferroviarias. Los ingenieros de la nación norteamericana evaluaron el estado de la infraestructura del puerto Quetzal para determinar los puntos de partida para las mejoras.
Arévalo no se ha pronunciado al respecto
Al cierre de la nota el presidente de la República, Bernardo Arévalo, no se ha pronunciado al respecto.
#MP #bernardoarévalo #EPQ #metroredes
www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com
Post Views: 17